
Descripción
El Instituto de Ciencias Sociales y Administración tiene como misión contribuir a mejorar el bienestar y la ampliación de los Derechos Humanos y Sociales de nuestra población. Por esta razón, nuestras carreras se encuentran orientadas al estudio de las diversas problemáticas sociales, ambientales, laborales y económicas que atraviesan a nuestra comunidad local y a nuestra Nación.
Nos proponemos formar profesionales con una visión integral que comprenda la realidad social, política y cultural en la que vivimos, que ponga su conocimiento al servicio de la comunidad, potenciando el trabajo del Estado, acompañando los esfuerzos de las comunidades, las empresas y las organizaciones sociales; que contribuyan a la transformación de nuestra realidad con equidad y justicia social.
Autoridades
Director: Dr. Sergio De Piero
Vicedirectora: Ing. Mónica Casanovas
Consejo Consultivo
El Consejo Consultivo del Instituto de Ciencias Sociales y Administración es un espacio de diálogo y debate donde se ponen en discusión todos los temas que atañen al funcionamiento del Instituto y de la Universidad como así también la Comunidad en donde se emplaza y las consideraciones de todos los Claustros que lo conforman.
Los miembros del Consejo Consultivo son:
Claustro Docente – Titulares
Pérez Romina
Federman Darío
Delvalle Andrea
Marasca Oscar
Reck Bárbara Ilana
Claustro Docente – Suplentes
Carlino Sandra
Telechea Juan Manuel
Tatarsky Diego
Dvoskin Ariel
Ape Nuria
Claustro Nodocente
Morales Cecilia
Albornoz Ariel Arsenio
Cortesi Marta Alejandra
Claustro Graduados
Macarena Kunkel Fioramonti
Ivo Isaac Fernández
Claustro Estudiantes – Titulares
Fabián David Iglesias Ocampo
Guadalupe Gatti Bodoms
Cynthia Tolaba
Claustro Estudiantes – Suplentes
Samariego Simona Maria
Lucinda Natalia
Damaris Lugo
Coordinadores de Carreras
Cuatromo, Oscar
Daniel Novak
Bibiloni, Homero
Masetti, Astor
Ape, Nuria
Sub Coordinadores De Carreras
Aníbal Loguzzo
Mónica Casanovas
Adriana Himm
Cecilia Bacchetta
Información de contacto
Teléfono: (5411) 4275-6116
Correo electrónico:
- Administración: mesadeayuda.lad@gmail.com
- Economía: economia@unaj.edu.ar
- Gestión Ambiental: mcortesi@unaj.edu.ar
- Relaciones del Trabajo: relacionesdeltrabajo.adm.unaj@gmail.com
- Trabajo Social: tsunaj2022@gmail.com
- Materias comunes: institutosocialesunaj@gmail.com
Redes sociales:
- Fuerzas de seguridad, practicas policiales y violencias. Formas de intervención de las fuerzas de seguridad y policías en contextos de vulnerabilidad de derechos en los sectores populares del Municipio de Florencio Varela post pandemia (2021-2022)
- Georreferenciación y análisis geo-espacial. Aportes para la gestión y planificación territorial de las organizaciones
- Estudiantes migrantes en la UNAJ: Trayectorias y sentidos de la educación superior
- Políticas públicas y dinámicas sociales en Pandemia (y después). El trabajo en los Centros de Integración Comunitaria de Florencio Varela
- “Poder sindical asociativo en sectores económicos relevantes del Conurbano Sur (Berazategui, Florencio Varela y Quilmes) entre 2011 y 2019”
- Calidad de la información y bases de datos sobre políticas públicas en los gobiernos locales
- La comunicación gubernamental en la pandemia. La estrategia digital del Ministerio de Salud en las redes sociales
- Dispositivos de apoyo a la inserción laboral juvenil: un abordaje multidimensional de los enfoques, la institucionalidad de los actores locales y sus participantes
- Trayectorias de inserción profesional de graduados/as de Relaciones del Trabajo e Ingeniería Informática de la UNAJ: relaciones entre lo estructural, lo institucional y las estrategias personales
- Trabajo Social, territorio y perspectiva de géneros. Estudio acerca de las estrategias de intervención territorial de referentes de organizaciones sociales de base abarcando contexto de pandemia. El caso de Villa Itatí durante el periodo 2018-2020
- Flexibilidad Estratégica y Timing en empresas de la Provincia de Buenos Aires
- Post-pandemia y trabajo: nuevos riesgos psicosociales, transformaciones en las culturas y efectos en el contrato psicológico y la salud
- Transformaciones en el trabajo y conflictividad en una región del Conurbano Sur (Varela, Quilmes y Berazategui): del macrismo a la pandemia
- Detección de patógenos emergentes y re-emergentes con incidencia en salud pública en la población de cerdos silvestres de la Bahía Samborombón
- Sostenibilidad y dinámica de la matriz territorial en el periurbano sur del AMBA: valorizando la producción de alimentos de la agricultura familiar en los modelos de desarrollo local
- Condicionantes del uso de agrotóxicos en la horticultura familiar de la localidad de La Capilla, Florencio Varela
- Resiliencia en el Conurbano Bonaerense. La gestión sostenible del agua en la postpandemia
- Programa de Estudios del Trabajo. Análisis Críticos de la Flexibilización Laboral (PET)
- Programa de Inclusión Educativa y Pedagogía Universitaria (PREINPU)
- Programa de Estudios en Ambiente y Territorio (PEAT)
- Programa de Estudios en Derechos Humanos (DDHH)
- Programa de Gobierno, Políticas Públicas y Transformación Social (PIGOPP)
- Programa de Estudios de Política y Sociedad “Raúl Scalabrini Ortiz”