El Plan de Formación Docente ofrece a los profesores de la UNAJ un trayecto formativo que apunta a la mejora de los conocimientos y el instrumental pedagógico y didáctico necesarios para el desempeño de las tareas que el cargo docente conlleva. Fue aprobado por Resolución del Consejo Superior N° 09/16.
Como está consignado en el Plan de Formación Docente Resol. (CS) Nº 09/16, «De acuerdo a lo establecido en el art 22 del reglamento de carrera académica, es requisito para acceder a un cambio en la categoría o para solicitar la permanencia en el cargo concursado la aprobación de uno de los cuatro módulos obligatorios del Programa de Formación Docente».
CONSULTAS
Las consultas se realizan en el siguiente correo electrónico: formaciondocente@unaj.edu.ar. También pueden consultar al área de Formación Docente al teléfono 4275-6111.
CURSO
TIPO DE CURSO
MODALIDAD
DOCENTES
ENCUENTROS Y FECHAS
CUPO
Lectura comprensiva de textos académicos en inglés
El objetivo del curso, totalmente dictado en español, es brindar estrategias lectoras a los profesionales de la educación que les permitan comprender un texto académico de su disciplina en función de las demandas sociales y laborales del universo educativo contemporáneo. Las clases son asincrónicas, con cuestionarios autogestionados y TP final integrador individual.
Tipo de curso:
Optativo
Modalidad:
Virtual asincrónica
Docentes:
Verónica Cayo y Analía Biocca
Inicio: 23/9/2025
Cierre: 31/10/2025
Cupo:
25
Repensar los sentidos de la evaluación en las aulas de la universidad
Este espacio de formación propone repensar los sentidos de la evaluación para la enseñanza universitaria. Abordará la relación entre enseñanza y evaluación de los aprendizajes, atendiendo a las preguntas para qué evaluamos, qué evaluamos y cómo evaluamos. Se propone atender al carácter situado de las evaluaciones poniendo en diálogo las lógicas disciplinares y de las profesiones, las características y posibilidades de los sujetos de aprendizaje y los recursos e instrumentos que se diseñan. Asimismo se analizará la cuestión específica del diálogo entre estudiantes y docentes en torno de los procesos evaluativos.
Tipo de curso:
Obligatorio
Modalidad:
Virtual
Docentes:
Alicia Zamudio
Inicio: 14/10/2025
Cierre: 21/11/2025
Clases sincrónicas:
martes 21/10 y martes 18/11
(de 16 a 18 hs.)
Cupo:
Inscripción cerrada
Integrando la Inteligencia Artificial en nuestras prácticas docentes
La presente propuesta de formación pretende integrar a la Inteligencia Artificial (IA) en la tarea cotidiana de los docentes de la UNAJ y al mismo tiempo fortalecer el conocimiento sobre los recursos y actividades de la plataforma Moodle. La organización del curso tendrá la dinámica exploratoria propia del momento en el que estamos viviendo en cuanto a la temática de IA en relación con la educación. Consideramos que ser aprendices con los recursos de IA permitirá tener una mirada crítica a la hora de trabajar con los estudiantes. De esta manera podrán conocer sus beneficios y limitaciones.
Tipo de curso:
Optativo
Modalidad:
Virtual
Docentes:
Dirección de Educación Mediada por Tecnologías – Iris Fernández
Inicio: 8/9/2025
Cierre: 7/11/2025
Clases sincrónicas:
jueves 11/9 y jueves 23/10
(de 17 a 18.30 hs.)
Cupo:
Inscripción cerrada
Trayectos en educación virtual 3: Explorando el campus de la UNAJ
La propuesta de este curso es hacer un recorrido libre en donde, a partir de los materiales propuestos, se presentan actividades de evaluación automática. La realización de estas actividades permitirá acceder a un certificado del plan de formación docente. El curso podrá hacerse en el tiempo que cada cursante necesite, sin límites de fechas. Los objetivos que se propone esta capacitación son: reconocer las opciones que brinda el campus de la UNAJ para llevar adelante estrategias de enseñanza, adquirir habilidades para utilizar las diferentes vías de comunicación que ofrece el campus, familiarizarse con los recursos para mejorar la manera de presentar el material en las aulas y aprendan a diseñar y configurar actividades según los objetivos de enseñanza.
Tipo de curso:
Obligatorio
Modalidad:
Virtual autoasistido.
Las/os cursantes realizan el curso en sus propios tiempos.
Docentes:
Equipo Dirección General de Educación Mediada por Tecnología:
Evaristo Carriego – Lourdes Ojeda – Sofía Castillón – Andrea Lobos – Gustavo González – Carina Peraldi
Inicio: 8/9/2025
Cierre: 12/12/2025
Cupo:
Sin límite
Leer y escribir en la Universidad
Leer y escribir constituyen dos aspectos fundamentales de la vida universitaria. Sin embargo, teniendo en cuanta la enorme complejidad que conllevan para nuestros estudiantes, solo recientemente la lectura y la escritura en la universidad han comenzado a ser abordadas como objetos a enseñar, particularmente en los primeros años de las carreras. En este curso se promueve que los docentes reflexionen sobre lo que implica leer y escribir en el nivel universitario y además proveerlos de algunas herramientas para que nuestros estudiantes se inserten más eficazmente en los discursos propios del nivel superior.
Tipo de curso:
Optativo
Modalidad:
Virtual
Docentes:
Bein, Paula
Inicio: 2/10/2025
Cierre: 6/11/2025
Clases sincrónicas:
jueves 2/10 y jueves 6/11
(de 19.30 a 21 hs.)
Cupo:
Sin límite
Formación docente en género y sexualidad. Aportes del feminismo y la teoría queer
La finalidad de este curso es ofrecer a les docentes de la UNAJ un conjunto de conocimientos y herramientas pedagógicas para poder abordar cuestiones de género y sexualidad en los ámbitos educativos en los que se desempeñan. En particular se busca introducir una serie de argumentos, teorías y enfoques que les permita abordar temas de género y sexualidad desde una perspectiva que reivindique la diversidad sexo-afectiva, que promueva la igualdad de oportunidades entre individuos con identidades diversas, que critique supuestas esencias y que fomente la reflexión sobre el género, el sexo y el deseo. La aprobación del curso permite obtener el certificado de aprobación de las capacitaciones por Ley Micaela para el claustro docente y que esto quede asentado en su legajo.
Tipo de curso:
Obligatorio
Modalidad:
Virtual
Docentes:
Mariela Solana
Inicio: 3/11/2025
Cierre: 1/12/2025
Clases sincrónicas:
lunes 3/11 de y lunes 1/12
(de 15 a 17 hs.)
Cupo:
35
Prácticas Formativas en Aulas Híbridas
El curso prácticas formativas en aulas híbridas, tiene como objetivo central que los participantes conozcan y comprendan las dimensiones de la formación en un entorno híbrido y su potencialidad para la enseñanza, así como las diferentes alternativas de diseño de una clase en dicha modalidad. Para ello se abordarán diferentes dimensiones (tecnológicas y espaciales, digitales y materiales didácticos, curriculares, pedagógicas y de planificación para la enseñanza) y se espera que las/los docentes puedan diseñar una clase en un entorno seguro y protegido, acompañadas/os siempre por especialistas en la temática que también son miembros del equipo del proyecto Aulas Híbridas de UNAJ.
Tipo de curso:
Obligatorio
Modalidad:
Híbrida
Docentes:
Cielo Seoane – Soledad Medina – Florencia Camerano.
Asesoras tecnopedagógicas del Proyecto Aulas Híbridas – Dirección de Educación Mediada por Tecnologías
Inicio: 2/9/2025
Cierre: 2/10/2025
Encuentros híbridos:
martes 2/9 y martes 23/9
(de 13.30 a 14.30 hs.)
Cupo:
Inscripción cerrada
Educación Basada en Competencias (para docentes del ICS)
En un escenario marcado por la acelerada producción de conocimiento, nuevas tecnologías y profundos cambios socio sanitarios, formar profesionales capaces de actuar en contextos complejos, cambiantes e inciertos se vuelve prioritario. Para ello, es clave recuperar el sentido profundo de las competencias: no como un listado de habilidades, sino como herramientas para el desempeño reflexivo, contextualizado y transformador. Allí surgen varias preguntas: ¿Qué son las competencias? ¿Cómo se implementan y evalúan en la práctica docente? Este curso se propone abordar estos interrogantes mediante una introducción a los marcos teóricos y las herramientas prácticas de la Educación Basada en Competencias (EBC).
Tipo de curso:
Obligatorio
Modalidad:
Híbrida
Docentes:
Agustina Martínez – Emiliano López
Inicio: 1/10/2025
Cierre: 12/11/2025
Clases sincrónicas:
miércoles 29/10 y miércoles 12/11
(de 14 a 16 hs.)
Clases presenciales:
miércoles 1/10 y miércoles 15/10
(de 14 a 16 hs.)
AULA: SUBSUELO 2
Cupo:
50
Curso COIL (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea) –
PREINSCRIPCIÓN HASTA EL 5 DE SEPTIEMBRE
El COIL (Collaborative Online International Learning) es una metodología de enseñanza que promueve el aprendizaje colaborativo entre estudiantes y docentes de universidades de diferentes países mediante el uso de tecnologías digitales. Este enfoque integra actividades virtuales diseñadas conjuntamente por equipos docentes internacionales, permitiendo a los estudiantes trabajar en proyectos compartidos, abordar problemas globales y desarrollar habilidades interculturales. El COIL fomenta la internacionalización del currículum sin requerir movilidad física, lo que lo convierte en una alternativa accesible y equitativa para promover competencias globales. A través de tareas estructuradas, los estudiantes interactúan en entornos virtuales para investigar, reflexionar y co-crear conocimientos, fortaleciendo habilidades como la comunicación intercultural, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.
PARA MAYOR INFORMACIÓN: https://www.uv.mx/coil-vic/
Tipo de curso:
Obligatorio
Modalidad:
Virtual
Docentes:
Universidad Veracruzana (México)
Inicio: 22/9/2025
Cierre: 24/11/2025
Clases sincrónicas:
a confirmar
Cupo:
Sin límite