
— Nota publicada el 6 de julio de 2022 —
A través de la resolución 300/22 la UNAJ aprobó veintiocho proyectos en el marco de la convocatoria UNAJ Vincula 2022.
“Nuestra comunidad universitaria ha vuelto a movilizarse en respuesta a la convocatoria de proyectos de vinculación. En esta oportunidad toman nuevo impulso los vínculos que teníamos en marcha y se definen nuevos equipos y proyectos. El desafío es seguir trabajando a la par con las organizaciones del territorio”, expresó la subsecretaria de Política y Territorio Laura Itchart.
La convocatoria abarca proyectos de vinculación territorial, tecnológica y de curricularización de la vinculación cuya valoración estuvo a cargo de un equipo de evaluación externo conformado por docentes extensionistas de distintas universidades nacionales.
Los proyectos aprobados son:
Línea Vinculación Territorial
- La ciudadanía del siglo XXI
 - Haciendo rap juntxs
 - Malvinizar: 40 años
 - Generando Igualdad 2022. Capacitación y trabajo comunitario contra la violencia de género
 - Construcción y análisis de información social estratégica para la toma de decisiones en los gobiernos
 - Lectura, escritura, oralidad en relación con la educación popular
 - Reconocides y no tanto III. Visibilización, promoción y difusión del trabajo gráfico y las expresiones artísticas urbanas producidas por mujeres y disidencias del/en el conurbano bonaerense
 - Prohibido prohibir: archivo y memoria. Literatura, cine y testimonios como prácticas de resistencia comunitarias
 - Juventud en marcha
 - Las prácticas profesionalizantes como participación vivencial en los procesos de producción e investigación II
 - Cartografías culturales y nuevos territorios II
 - La matemática como una herramienta para seguir estudiando
 - La investigación en el aula como forma de aprendizaje situado, territorial y comunitario
 - Historias de pandemia en Villa Hudson
 - Gestión de Riesgos
 - Batallas cotidianas por la vida digna. Las mujeres de Florencia Varela construyen memoria.
 - Prevención en consumo problemático de sustancias psicoactivas.
 - La lectura en los estudios superiores. Prácticas y metodologías didácticas
 - Una respuesta local para personas con discapacidad sin acceso a un tratamiento de rehabilitación.
 - Salvar una Vida
 - Abordaje territorial de enfermedades prevalentes post pandemia
 
Curricularización de la vinculación
- Curricularizar Malvinas
 - Aula Campo II: intercambio de saberes para la acción comunitaria
 - “Barreras Arquitectónicas camino a un Hospital Público de Rehabilitación”
 - Instalaciones eléctricas y seguridad.
 - Pedagogías, Experiencias y Prácticas. Descolonizadoras en Territorios. Socio-Educativos
 
Línea Vinculación Tecnológica
- Desarrollo de soluciones tecnológicas de bajo costo a problemáticas en el sector hortícola de la zona de influencia de la UNAJ
 - Fortaleciendo prácticas agrícolas para la transición agroecológica, la salud del suelo y los alimentos.
 


