Saltear al contenido principal

Informe sobre participación juvenil en la democracia

 

La Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y la Dirección de Políticas Sociales Integrales del Senado de la Provincia de Buenos Aires presentaron el informe “Participación e incidencia juvenil en la agenda política de la democracia: Espacios de lo común y participación juvenil en tiempos de fragmentación e individualismo”.

El estudio, desarrollado en el marco del Programa Voces Adolescentes, relevó experiencias de participación política y social de 470 jóvenes de entre 16 y 18 años de 50 municipios bonaerenses, en articulación con 70 instituciones educativas, culturales y comunitarias.

El trabajo analiza el rol de las organizaciones que habilitan prácticas de pertenencia, expresión y acción política juvenil (como programas sociales, centros culturales, cooperativas y experiencias autogestivas), reconociéndolas como “territorios de lo común” frente al avance del hiperindividualismo y la fragmentación social.

 

Informe sobre participación juvenil en la democracia

 

Entre los principales hallazgos, el informe destaca que la participación juvenil no está en crisis, sino en proceso de reconfiguración, orientándose hacia lo comunitario, lo artístico y lo territorial. Asimismo, identifica obstáculos materiales y simbólicos (como el adultocentrismo, la falta de información política confiable y la precariedad laboral) que dificultan la participación activa de las juventudes.

El estudio también evidencia una “crisis de representatividad”, dado que muchos jóvenes perciben a la dirigencia política como lejana y encuentran sus referentes en actores comunitarios, educadores y militantes barriales.

Frente a este escenario, el informe subraya la importancia de fortalecer las políticas públicas que promuevan el protagonismo juvenil, consoliden espacios de formación y debate, y reconozcan a las juventudes como interlocutores válidos en la construcción democrática.

Finalmente, la articulación entre la UNAJ y el Senado bonaerense permitió no solo visibilizar estas experiencias, sino también proyectar nuevas líneas de investigación y extensión universitaria, con el objetivo de seguir construyendo conocimiento situado sobre las formas contemporáneas de participación juvenil en el territorio.

 

Compartir
Volver arriba