
La articulación de la universidad con la comunidad abarca tanto acciones relacionadas con el sector productivo y empresarial como actividades culturales, educativas, y recreativas con la finalidad de profundizar su vinculación territorial.

Desarrollo de un biomodelo mediante impresión 3D aplicado a cirugía de alta complejidad
Docentes e investigadores de la carrera de Bioingeniería desarrollaron un biomodelo 3D que permitió concretar con éxito procedimientos quirúrgicos en el Hospital de Alta Complejidad El Cruce – Dr. Néstor Kirchner de Florencio Varela. El equipo de traumatología y ortopedia del nosocomio utilizó como referencia una copia exacta en 3D de la columna deformada del paciente para realizar una operación de alta complejidad.

Estudiantes y docentes de la carrera de Bioingeniería trabajaron en la puesta en marcha de equipos de hospitales modulares de la región
Estudiantes de la carrera de Bioingeniería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, junto a docentes y técnicos del Hospital El Cruce (HEC) de Florencio Varela, realizaron la instalación y puesta en marcha del equipamiento de los hospitales modulares, creados en distintos distritos para contener la demanda creciente por contagios de COVID-19 en la región.

Estudiantes fabricaron y donaron mascarillas protectoras del coronavirus
Estudiantes de la UNAJ desarrollaron un emprendimiento de impresión 3D a través del cual produjeron y donaron mascarillas protectoras frente al Covid-19. La producción fue destinada a policías de Quilmes, Almirante Brown, Florencio Varela, enfermeros y enfermeras del Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes, el Centro de Salud Malvinas de Florencio Varela, bomberos voluntarios de la unidad K-9 de rescate de Quilmes, entre otras instituciones.

Apoyo y asesoramiento a pequeños productores locales Junto al INTA y el Municipio de Florencio Varela
Docentes-investigadores de la Licenciatura en Gestión Ambiental asesoran a productores locales para diversificar la producción para la venta directa de hortalizas en bolsones y ferias de la economía social en la región.

Estudiantes crearon un sistema para desinfectar colectivos en cinco minutos
Estudiantes de distintas carreras de la UNAJ diseñaron un sistema de desinfección de colectivos que elimina virus y bacterias en sólo cinco minutos. Mediante el sistema hidráulico del colectivo, el dispositivo distribuye un desinfectante (hipoclorito de sodio diluido, aprobado por la ANMAT) que, haciendo uso del aire comprimido del colectivo, sale a la unidad por boquillas aspersores en forma de bruma durante un minuto. El prototipo respondió a la demanda de sistemas de sanitización del transporte público que surgió con la pandemia de Covid-19.

Desarrollo de detectores de dióxido de carbono
Docentes y estudiantes de la carrera de Bioingeniería en conjunto con ingenieros y técnicos del Hospital El Cruce desarrollaron un medidor de calidad del aire ambiental que permite la medición de temperatura, humedad y CO2 en los ambientes, que fueron entregados a jardines municipales.

Asesoramiento y apoyo a pequeños productores de El Pato
Gracias al apoyo y asesoramiento de la UNAJ, productores de la colonia agrícola El Pato, incorporaron innovaciones a su producción que les permitieron vincularse exitosamente con el sector industrial. El trabajo colaborativo entre la UNAJ, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Municipalidad de Berazategui favoreció que los productores de la zona incorporaran a su producción de tomates una nueva variedad, la semilla Uco 14, para venderlo a industriales de la zona para la fabricación de tomate enlatado.