Saltear al contenido principal
  • Preinscripción abierta
  • Fecha de inicio: 25 de agosto 2025
  • Modalidad de dictado: virtual asincrónica + un encuentro sincrónico por módulo
  • Duración: dos cuatrimestres
  • Coordinación: Jueza Helena Liberatori
  • Plantel Docente: Jueza Elena Liberatori, Juan Martin Miraldo, Lucia Guaimas, María José Fernández, Juez Dr. Rolero Santurian, Dr. Ricardo Bomparola, Jueza Dra. Karina Andrade, Fiscal Dra. Florencia Gómez, Dr. Alvarez Larrondo, Federico Manuel, Dr. Gonzalo Perez Pejcic, Dra.Susana Ramirez (México), Dra. Verónica Ayllon (Ecuador), Verónica Aillon Alban, Luis Domingo Gómez Maldonado (Colombia), Dra. Silvina Pezzeta, Dr. Andres Gil Dominguez, Dra. Lorena Laprebende, Dra. Juliana Darrigo, Dr. Hugo Mauricio Trigo, Dra. María Celeste Rinaldoni, Dra. Nélida Virginia Gómez, Dr. Héctor Ricardo Ferrari, Dr. Aldo Giudice, Dra. Paz Salinas, Grupo Académico Interdisciplinario de Antrozoología (GAIA) conformado por Sylvia Corte, Verónica Ventura, Carolina Cefrorella, Alejandra Feld, Rita Rodríguez Gonzalez, Paula Delgado Iglesias, Ruben Campero Gustavo Medina Pose, Esp. Alejandra Feld, Lic. Carolina Cefrorella, Lic. Verónica Ventura (Uruguay), Prof. Rita Rodríguez, MA Paula Delgado Iglesias (Uruguay), Lic. Ruben Campero (Uruguay), Lic. Gustavo Medina Pose (Uruguay), Sc Sylvia Corte (Uruguay).
    Ver CVs >>
  • Programa >>
  • Actividad arancelada
  • Consultas: diplo.derechoanimal@unaj.edu.ar
Pre-Inscribite

Requisitos de ingreso

Poseer título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro años de duración como mínimo.

Los y las aspirantes deberán completar el formulario de inscripción y serán evaluados por el Comité Académico de la Diplomatura.

Objetivos

Preparar a los/as profesionales para la articulación transdisciplinaria en la aplicación del Derecho Animal.

Introducir a las/os estudiantes en el proceso de construcción y deconstrucción de las categorías sociales desde una perspectiva socio- histórica desnaturalizándolas, fomentando un pensamiento crítico a partir de la reconstrucción del propio sentido común y así pensar su cotidianeidad a través de la internalización de la problematización propuesta.

Brindar elementos para un análisis jurídico comparado de las legislaciones y antecedentes jurisprudenciales en materia de Derecho Animal.

Introducir conocimientos científicos sobre la condición de los demás animales como seres sintientes.

Aranceles

Compartir
Volver arriba