Saltear al contenido principal

“El Dulce Veneno de la Novela Negra” celebró 10 años al aire en Radio UNAJ

 

El programa dedicado a la literatura policial festejó su primera década con una emisión en vivo junto a tres destacadas figuras del género: Juan Sasturain, Liliana Escliar y Nicolás Ferraro.

El jueves 30 de noviembre, Radio UNAJ celebró los 10 años de El Dulce Veneno de la Novela Negra, el ciclo conducido por Gabriel Wainstein, que desde 2015 invita a sumergirse en el universo de la narrativa policial, sus autores, estilos y enigmas.

A lo largo de su trayectoria, el programa se consolidó como un espacio de referencia para los amantes del género, combinando la difusión de clásicos y nuevas obras con entrevistas, análisis y un proyecto de investigación sobre la historia de la literatura policial argentina desde el siglo XIX.

Para conmemorar la primera década, se realizó una emisión especial con público en vivo, que reunió a tres grandes exponentes del género negro argentino: Juan Sasturain, Liliana Escliar y Nicolás Ferraro.

 

Juan Sasturain y Liliana Escliar en la UNAJ

 

Sasturain, escritor, guionista y ex director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, repasó su vasta trayectoria, que incluye la historieta Perramus (junto a Alberto Breccia), las novelas protagonizadas por el detective Etchenique (iniciadas con Manual de perdedores, de 1983) y el recordado programa televisivo Disparos en la biblioteca. En 2019 fue distinguido con el Premio Hammett, el reconocimiento más importante de la literatura policial en castellano.

Por su parte, Liliana Escliar, escritora, periodista y guionista de cine y televisión, compartió su experiencia en la construcción de personajes y tramas dentro del género. Autora de la premiada novela La arquitectura de los ángeles (Premio Planeta de Latinoamérica 2000), Escliar es también creadora del detective Daniel Parodi, protagonista de Los motivos del lobo y Tumbas rotas.

En tanto, Nicolás Ferraro, uno de los autores más destacados de la nueva generación del noir latinoamericano, relató su recorrido como escritor y coordinador del Centro de Narrativa Policial de la Biblioteca Nacional. Autor de Dogo, Cruz, El cielo que nos queda y Ámbar (finalista del Premio Edgar 2025 en Estados Unidos), Ferraro fue distinguido con el Premio Hammett 2022.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de El Dulce Veneno de la Novela Negra como espacio de difusión, reflexión y encuentro en torno a la literatura policial. En reconocimiento a su trayectoria, el programa recibió este año una distinción del Encuentro Internacional de Literatura Negra y Policial Córdoba Mata por sus 10 años de difusión de la literatura policial.

 

Juan Sasturain, Liliana Escliar y Nicolás Ferraro en la UNAJ

 

Compartir
Volver arriba