Saltear al contenido principal

Si sufrís violencia de género llamá al 144.
Si pensás que tenés Covid-19 llamá al 107 (si estás en Florencio Varela) o al número provincial 148.
Si tenés alguna dificultad para atravesar el aislamiento contactate con nosotres: redts2020@gmail.com

Por Aldana Barbosa, Lucas González, Mariela Nacelo, Micaela Ortega, Brenda Silva y Cinthia Suárez. Diploma en Ciencias Sociales (UNQ)

Carta pedagógica

Fundamentación

La ley 26.150, popularmente conocida como ESI (Educación sexual integral), fue sancionada el 4 de Octubre del 2006 y promulgada el 23 de Octubre del mismo año. En ella se establece que “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal.”[1]

La presente ley establece que hablar de sexualidad en el ámbito escolar implica reconocer que, no sólo es una dimensión constitutiva de las personas que no se agota en el aspecto biológico, ni se reduce a la sexualidad, sino también que está presente a lo largo de nuestras vidas y tiene diversas manifestaciones; así también, que es una construcción socio histórica y que, por consiguiente, existen condicionantes sociales y culturales en dicha construcción que pueden devenir en situaciones de desigualdad.

La Educación Sexual Integral propone un lugar metódico de enseñanza, aprendizaje y convivencia que abarca contenidos de diferentes materias de acuerdo a las edades de niñes, adolescentes, jóvenes y adultes, contiene saberes y prácticas para el cuidado del propio cuerpo, la valoración de las emociones y de los sentimientos en todas las relaciones interpersonales; la promoción de valores y actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, la empatía y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad.

Sin embargo, a 14 años de haberse sancionado la Ley, esta no se encuentra en plena vigencia, ya que aún existen sectores dentro del sistema educativo que no son interpelados por les educadores, porque no ponen en práctica de forma sistemática las propuestas de la ESI. Dado este motivo, la dinámica que se propone y describe en las páginas siguientes está dirigida en particular a les estudiantes de la modalidad de adultos que transitan su trayectoria escolar en bachilleratos populares, Cens, FinEs y la Secundaria para la formación profesional (ex Secundaria con Oficio).

Esta elección se fundamenta en dos aspectos: el primero es que la modalidad de adultos tiene sus raíces en la Pedagogía Freiriana, un proceso dialéctico en el que educadxr y educandx son pares dentro del espacio pedagógico, y dónde comparten mucho más que conceptos teóricos. En esas aulas improvisadas se dan ciertas inquietudes, proyectos, distintas realidades correspondientes a distintas edades, tantas visiones del mundo como participantes presentes y dónde el sentido del cooperativismo y solidaridad suele hacerse carne convirtiéndose en espacios de reflexión y construcción colectiva y, por consiguiente, de emancipación.

El segundo aspecto en el que apoyamos nuestra propuesta, como ya mencionamos, es la falta de la puesta en práctica de la ESI en la modalidad y ¿por qué creemos que es necesario que se trabaje dentro de los parámetros de esta en Ley en adultos? Principalmente porque creemos que les adultes, como responsables de otras personas y de sí mismos, tienen que tener una instancia de charla y reflexión sobre determinados contenidos que pueden influir en el acompañamiento de sus familiares a cargo, amistades, etc. Por otro lado, porque las experiencias propias pueden ser ricas frente a las inquietudes de otra persona y pueden ayudar a pensar o resolver problemáticas que se ignoran en un contexto determinado por falta de comunicación.

Antes de continuar, también queremos describir el contexto en el cual se piensa la dinámica, ya que desde la aparición del Covid-19 nuestras vidas se transformaron y estamos viviendo un momento inédito que nos invita a pensar nuevas y diferentes estrategias para, no sólo mantener la comunicación con nuestres estudiantes, sino también para seguir forjando lazos y espacios en donde todas las voces puedan participar y ser escuchadas. Por eso proponemos una dinámica de grupo que se apoye en la utilización de medios tecnológicos (celular, tablet, pc) y que tenga momentos sincrónicos y anacrónicos dónde les estudiantes puedan plasmar sus pareceres.

Objetivos

La E.S.I, al institucionalizar el enfoque de género desnaturaliza los roles estereotipados con los que han crecido les estudiantes que hemos elegido como sujeto pedagógico.

Muchas veces el mensaje que transmiten los medios de comunicación tradicionales y los emergentes, como las redes sociales, dejan marcas en las identidades y crean estereotipos que construyen la mirada y la palabra de una gran parte de la sociedad generando una visión hegemónica sobre les otres.

Así lo describe el maestro y pedagogo Paulo Freire al dirigirse a un grupo de estudiantes: «Aprendí que en gramática el masculino prevalece. Es decir, si todas las personas aquí reunidas fueran mujeres y apareciera un solo hombre, yo debería decir «todos» ustedes y no «todas» ustedes. Esto que parece una cuestión gramatical obviamente no lo es. Es ideología a mí me llevo un tiempo comprenderlo«[2].

Entonces, retomando la reflexión de Paulo Freire nuestra propuesta tiene como objetivo:

  • Proporcionar espacios para la construcción de un universo más igualitario y respetuoso de las diversidades sexuales desde el ejercicio de la pedagogía freiriana en la educación de jóvenes adultes y adultes mayores, aportando a la erradicación de esa ideología machista y fomentando la deconstrucción personal.
  • Interpelar a les estudiantes sobre la problemática de la discriminación por orientación sexual e identidad de género que se produce entre jóvenes adultes y adultes mayores para poner en discusión nuestra postura frente a estas prácticas.
  • Aportar información y ahondar en conceptos sobre diversidad sexual para trabajar sobre los prejuicios y las creencias que sostienen prácticas discriminatorias y patriarcales.

Pedagogías de la didáctica freireana abordadas

Las pedagogías de la didáctica freiriana que abordaremos a través de esta dinámica son:

  • Pedagogía de la acogida
  • Pedagogía de la pregunta
  • Pedagogía del tema generador
  • Pedagogía de la reflexión
  • Pedagogía del diálogo

Materiales y tecnologías necesarias

Encuentro virtual mediante:

  • WhatsApp Messenger
  • Zoom (opcional)

Apps y páginas:

  • YouTube
  • Padlet

Preparación necesaria

  • Escribir un texto a modo de presentación e introducción al tema, donde también se explique brevemente el objetivo del encuentro.
  • Buscar o editar un video que contenga los temas a discutir para interpelar a les estudiantes.
  • Crear un cuestionario google.
  • Habilitar un marcador en Padlet para que les estudiantes puedan volcar sus reflexiones, inquietudes después de la puesta en común.

Cuestionario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdYouyjDJwErgv1Fsso6HHT42zK7CO7uyRy8-nh83fsnF2LZw/viewform?usp=sf_link

Desarrollo

  1. Invitar a les estudiantes a participar de un espacio de reflexión en torno a la aplicación de la ESI y la diversidad sexual, como es optativo se crea un grupo de WhatsApp exclusivo para este fin, con la intención de que, tras la clase especial, siga funcionando a modo de consulta.
  2. Se da la bienvenida a les estudiantes a este nuevo espacio de reflexión mediante un audio previamente grabado que invita a la participación. Se explica cómo se llevará a cabo el encuentro, y marca como pauta principal la necesidad de participación y solidaridad entre estudiantes para la construcción de un espacio reflexivo, donde cada una de las opiniones es valiosa.
  3. Tras la presentación se envía un breve cuestionario que intenta saber más sobre la experiencia en educación sexual de les estudiantes; la mirada que tienen sobre este tema y, específicamente, el manejo de los medios de comunicación y la creación de estereotipos.
    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdYouyjDJwErgv1Fsso6HHT42zK7CO7uyRy8-nh83fsnF2LZw/viewform?usp=sf_link
  1. Después de la encuesta y una breve introducción se le proporciona a les estudiantes un video corto que aborda la mirada de la homosexualidad en Argentina. Este video se utilizará como disparador para la discusión del tratamiento de la diversidad sexual en nuestro país y, en particular, en el ámbito educativo. Por su parte, las encuestas servirán para tener un panorama de conocimientos, pensamientos y sensaciones previas de les estudiantes.
    https://www.youtube.com/watch?v=VQHYfAhHrpU
  1. Luego del video se abre un espacio de discusión e intercambio, en un encuentro sincrónico a través de WhatsApp para que les estudiantes comenten sus experiencias y el/la docente pueda brindar un marco teórico a la conversación. Cada primera intervención de un participante es agradecida por el/la docente para que todes se animen a participar.
  2. Por último, tras el intercambio entre estudiantes y el/la docente, entre todes crear una reflexión grupal que quedará plasmada en una pizarra virtual, para que pueda ser visitada y comentada, tanto por les estudiantes del grupo, como por cualquier persona interesada en el tema, y así seguir construyendo conocimiento colectivo.
    https://padlet.com/eduxpopular/kmp636eq9ir9rl7o
  1. Para finalizar, agradecer la participación y predisposición de todes para discutir la temática, y se invita a seguir pensando cómo eliminar estereotipos y fomentar la inclusión en los espacios de intercambio social diarios.

Reflexión

Basándonos en la fundamentación de la propuesta de la dinámica, y del desarrollo de la misma, proponemos al educador o educadora que la lleve a cabo, que reflexione con sus estudiantes en torno a la necesidad que planteamos, de la implementación de la educación sexual integral dentro de la modalidad de adultos, y la problemática de la diversidad sexual, discriminación y estereotipos que identificamos anteriormente.

Proponemos que se genere un espacio de reflexión y diálogo dónde las diversas experiencias y conocimientos sean respetados, y puedan expresar sus inquietudes, creencias, necesidades, miedos y dudas.

Tras un proceso de problematización, introspección y reflexión en grupo, que conlleve a repensar, preguntar, dialogar y, finalmente, ampliar la mirada del mundo, a los sujetos y la realidad; seremos capaces de transformar las situaciones límites en inéditos viables.

Este recorrido debe buscar despertar en los sujetos un sentimiento transformador, que los conduzca a crear un cambio, respecto del mundo y de las personas.

Una vez aprehendido, motivar la “ruptura de las paredes del aula”: que la puesta en diálogo que se originó dentro de la institución y el ambiente educativo, logre excederlo y trascienda a otros escenarios e interpele a otros sujetos. Para ello, el sujeto pedagógico debe adoptar y, próximamente, proyectar todo lo construido en el encuentro con sus pares, legitimando lo construido.

Carta pedagógica

Queridos docentes,

Les damos la bienvenida a la dinámica pedagógica que hemos pensado para “Deconstruir estereotipos”, somos estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, pertenecientes al departamento de Cs.Sc y futuros educadorxs.

El objetivo principal que nos motiva a invitarlos a llevar a cabo nuestra propuesta es que formen parte de este sueño que nos moviliza, el de la implementación de la ESI (Ley 26.150) en la modalidad de Educación de Adultos; entonces lxs invitamos a reflexionar sobre un tema que nos interpela a todxs y del cual no nos podemos desentender.

En el marco de la pandemia causada por el covid 19 quedaron expuestos muchos de los problemas que atravesamos a nivel social, entre ellos la violencia de género, la falta de información sobre sexualidad y género, la desinformación y la construcción de estereotipos por parte de los medios, enmarcado en el sistema patriarcal en el cual hemos sido formadxs la mayoría de nosotrxs. Por otro lado, esta nueva realidad nos convocó a repensar maneras de abordar estos temas que si bien están relegados a la esfera privada nos atraviesan como sociedad y aunque no se suela decir o pensar, nuestrxs estudiantes adultos muchas veces, también, necesitan sentirse acompañadxs en relación a temas como la sexualidad y la ya mencionada violencia machista generalizada.

El sentido de la dinámica es, a partir de la pedagogía de la reflexión, repensar en grupo que nos sucede como sociedad frente a lo que es considerado diferente, cómo construimos los valores morales que a muches llevan a discriminar lo que no conocen o no practican. En síntesis, a partir de la reflexión colectiva crear lazos más solidarios y de contención frente a quienes sufren el rechazo de una sociedad heteronormativa.

¿Por qué E.S.I en adultos? La elección de la modalidad se fundamenta en dos aspectos principales, el primero es que se trata de una modalidad fundada en los principios de la pedagogía freiriana, popular y dialógica, dónde el intercambio entre docentes y estudiantes es necesario y fundamental para la práctica pedagógica; y en segundo lugar porque, como ya lo mencionamos, creemos necesario que en la modalidad se ponga en marcha de la implementación de la E.S.I, ya que nuestrxs adultxs construyen vínculos con otras personas mayores y menores y debemos fomentar que estos lazos sean sanos y sin ningún vestigio de discriminación por orientación o elección sexual.

Gracias a la puesta en práctica de la dinámica nos dimos cuenta que nuestrxs estudiantes, también son permeables a los daños que generan los estereotipos y por consiguiente la discriminación, nos encontramos con estudiantxs que se sentían reprimidxs en su opinión, en su día a día y hasta en las manifestaciones de amor, entonces, ¿si nuestros adultxs están reprimidxs, cómo van a acompañar el crecimiento de infancias libres?

Anhelamos que muchxs docentes más puedan sumarse para colmar esta necesidad de hablar sobre diversidad sexual con nuestrxs estudiantxs y así poder acompañarlxs en la creación de vínculos sanos sin violencia ni vergüenzas.

Aldana Barbosa, Lucas González, Mariela Nacelo, Micaela Ortega, Brenda Silva y Cinthia Suárez


Notas:

[1] Programa Nacional de Educación Sexual. Ley 26.150

[2] Paulo Freire, El grito manso

Universidad Nacional Arturo Jauretche
Calchaquí 6200 (1888), Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
Tel: +54 11 4275-6100 | www.unaj.edu.ar

ISSN 2545-7128

Compartir
Volver arriba