Saltear al contenido principal

Si sufrís violencia de género llamá al 144.
Si pensás que tenés Covid-19 llamá al 107 (si estás en Florencio Varela) o al número provincial 148.
Si tenés alguna dificultad para atravesar el aislamiento contactate con nosotres: redts2020@gmail.com

Estudiante: Romina Parón
Materia: OSC y Movimientos Sociales en Argentina

En contextos de incertidumbre, enseñar y aprender es la tarea…

Introducción

Después de haber recorrido el camino de la lectura por estos 2 artículos, los mismos me invitaron a la reflexión y a la problematización del contexto por el cual atravesamos en estos tiempos. Me incentivo a cuestionarme sobre ciertos aspectos que abordaré más adelante. Para comenzar, y como podemos encontrar en el artículo de Bárbara Godoy, cuando menciona la historia de La Argentina, y su cuestión social.

La historia en nuestro país durante los últimos años, me llevó a pensar en la complejidad de los mismos. En el cual atravesamos políticas neoliberales en tanto económicas y sociales que fueron implementadas durante el ex gobierno. Estas, culminaron en la desintegración de instituciones y el desfinanciamiento tales como, Universidades públicas, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas (CONICET), El Ministerio de salud, entre otras instituciones. Otras consecuencias de la implementación de estas políticas fueron entre ellas, la Represión policial, muertes por parte de la violencia estatal, despidos en el sector público y privado, desempleo, inflación, pauperización de ciertos sectores sociales, la exclusión social. Entre otras, que impactaron en el bienestar social. En el cual desintegro el tejido social durante 4 años. Más tarde, con las elecciones presidenciales en el país y el cambio de gobierno. El panorama poco a poco fue cambiando, se comenzó a reconstruir el tejido social y la construcción de un porvenir mejor. Sin embargo, parecía que habíamos vuelto al viejo paradigma. En cuanto, a las consecuencias por el cual atraviesa la sociedad en este momento. Pero este, se presentó de otra forma. En una pandemia que afecta a toda la humanidad, impactando en nuestras vidas.

Por un lado, nos afecta en nuestra vida social, las relaciones con otrxs, tal vez el hecho de encontrarnos solxs, ante la soledad y la incertidumbre. Considero que a largo plazo podría afectarnos en nuestra salud mental. Si nos volvemos vulnerables ante el distanciamiento social. Sin embargo, existen personas que se encuentran en vulnerabilidad social, y el distanciamiento social podría encontrarlos aún más vulnerables. ¿Entonces, qué sucede con estas personas de los sectores más vulnerables? Tales como, lxs adultxs mayores, lxs niñxs, mujeres que padecen violencia de género, según datos y fuentes oficiales informaron en estas semanas desde el comienzo de la emergencia sanitaria, fallecieron más mujeres por violencia de género que por el covid-19.

¿Y qué sucede con las personas con discapacidad? O los individuos que se encuentran en situación de calle. Estos, no pueden quedarse en sus hogares para resguardarse de la pandemia. Cuando no poseen uno. O de qué forma pueden seguir con algunas de las recomendaciones de prevención, que sugiere la Organización Mundial de la salud (OMS), si se les imposibilita el acceso al agua, a artículos de protección, o el acceso a la salud. Corriendo un gran riesgo de contagio, porque se encuentran más expuestos que otrxs.

Por otro lado, en cuestiones económicas. Teniendo conocimiento que no toda la sociedad en su totalidad, se encuentra en igualdad de condiciones que el resto. ¿Qué sucede con los individuos que trabajan de forma independiente, el día a día? O aquellxs que tienen un comercio, también los que realizan trabajos eventuales. O su trabajo es informal y no percibe salario si deciden quedarse en sus hogares, o por el solo hecho que su trabajo pertenece a alguno de los rubros, que no están incluidas en la lista de actividades habilitados.

Es allí, donde debemos recurrir a la empatía y solidaridad. ¿Por qué nosotrxs desde nuestros hogares juzgamos a esx otrx sin ponernos en su lugar? ¿No será que es momento de ser solidario sin juzgar a esx otrx? ¿Por qué siempre pensamos en nosotrxs mismos, sin ver la realidad de la persona que se encuentra al lado? ¿Por qué siempre pensamos en nuestras necesidades, sin pensar en la de otras personas?

En conclusión, sostengo que los artículos nos invitan a la reflexión, a repensar la otredad. Por otra parte, a cuestionarnos y cuestionar nuestras prácticas, nuestras formas de actuar, a la percepción que tenemos de esx otrx. Ante el complejo contexto por el cual estamos atravesando que nos va interpelando en nuestra cotidianidad, en nuestras vidas.

Nos encontramos atravesadxs por un contexto, que se nos presenta como un desafío para la sociedad en todo su conjunto. Porque es momento de desnaturalizar ciertas cuestiones que vienen ya dadas. Y pone en cuestionamiento la manera que nos naturalizan y nos imponen la forma de concebir y accionar sobre el o la otrx. Desdé nuestra familia, las instituciones y la sociedad. Tales como, el individualismo, el egoísmo, la discriminación, la falta de empatía y solidaridad, el racismo, etc.

El sistema en que nos encontramos sumergidos nos va moldeando como sujetos individuales. El no pensar en unx otrx. Y comenzar a pensar en esx otrx. Es un desafío. El reconocer a esx otrx y aceptar sus diferencias. A su vez, debemos poner en tensión como se mencionó anteriormente: el individualismo, el egoísmo, el racismo, la discriminación. Conceptos que apuntan a que todos nos somos iguales. El Coexistir entre todxs nos invita a esa reflexión ante la intolerancia, la violencia y el individualismo. Para dejar de lado estas cuestiones y solidarizarnos, ante esx otrx que hoy necesita de unx.

Compartir
Volver arriba