
Se llevó a cabo en el Auditorio del Polo Científico Tecnológico, el evento que reunió a 14 expositoras mujeres de primer nivel en diversas áreas de la ciencia para derribar falsas creencias y compartir distintos puntos de vista sobre la perspectiva de género en los campos de acción de cada una. Las claves de una jornada organizada por la Unidad ejecutora de estudios en Neurociencias, el Conicet, el hospital El Cruce y la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Aquí un compilado de grandes ideas
Publicación de «Infobae», 18 de diciembre de 2018.

La Universidad Nacional Arturo Jauretche se consolida este año como una de las opciones más fuertes elegidas por alumnos de distitintos municipios, pese a las adversidades presupuestarias que atraviesa. El Licenciado Ernesto Villanueva, rector de la UNAJ dialogó con ‘Primera mañana’ respecto de la elección de los jóvenes de esta Universidad por sobre otras.
Publicación de «AgenHoy», 7 de diciembre de 2018.

La UNDAV, la UNQ y la UNAJ firmaron un convenio para el mutuo reconocimiento de materias, a partir del cual se brinda a los estudiantes una oferta académica más amplia y diversa, al tiempo que se fomenta la movilidad de los alumnos.
Publicación de «Página 12», 6 de diciembre de 2018.

En esta experiencia en China, los participantes latinoamericanos están aprendiendo dicha tecnología de primera mano. Aparte de las ideas y políticas del país con respecto a las energías limpias, también tienen la oportunidad de visitar varias empresas para ver cómo se ponen en práctica.
Publicación de «Xinhua Español», 3 de diciembre de 2018.

Silvia Kochen, médica neuróloga, visitó el programa «La liga de la ciencia» de la TV Pública, para hablar sobre epilepsia. Una clase magistral sobre nuevos estudios de diagnóstico, tratamientos e investigaciones.
Programa emitido en la TV Pública el 25 de noviembre de 2018.

Investigadores, docentes y estudiantes debatieron sobre los desafíos de la educación frente al neoliberalismo en el Foro mundial de Clacso.
Publicación de «La Capital», 3 de diciembre de 2018.

La Universidad Nacional Arturo Jauretche realizó la segunda Jornada de “Universidad a Puertas Abiertas” que organiza el Centro de Política y Territorio y el Instituto de Estudios Iniciales como parte del Programa Nexos de la Secretaría de Políticas Universitarias.
Publicación de «Argentina.gob.ar», 24 de octubre de 2018.

Este lunes, con la participación de intendentes de siete comunas, la Universidad Nacional de Hurlingham presentó un consorcio de cooperación conformado con la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo y el Centro de Estudios de la Ciudad de la Facultad de Sociales de la Universidad de Buenos Aires, con el fin de elaborar un diagnóstico junto a los gobiernos municipales, sobre los problemas que afronta el conurbano a partir del contexto de crisis actual.
Publicación de «SM Noticias», 23 de octubre de 2018.

Los alumnos participaron de charlas, talleres y visitas guiadas, donde se interiorizaron de las 23 carreras que se cursan en la casa de altos estudios. Sus autoridades destacaron la importancia de la actividad.
Publicación de «Popular», 13 de octubre de 2018.

La marcha en Defensa de la Salud Pública de este jueves 4 de octubre convocó a las personas, a las organizaciones y a los colectivos sociales que creen, promueven y trabajan por un Sistema de Salud Público, gratuito y de calidad para nuestro país.
Publicación de «Página 12», 11 de octubre de 2018.

Organizada por el Programa de Estudios de Género del Instituto de Estudios Iniciales se realizó la presentación del libro “Historia reciente, género y clase trabajadora”, compilado por Karin Grammático, Mariela Marini y Wanda Wechsler.
Publicación de «NODAL», 27 de junio de 2018.

Por Daniel E. Novak, Docente de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Esta es una nota escrita por un economisto que de idioma entiende poco y con el género va tratando de adaptarse a las construcciones imaginarias colectivas (Yuval Noah Arari dixit) de nuestro tiempo.
Publicación de «Página 12», 30 de junio de 2018.

Se trata de una propuesta impulsada desde el INTA AMBA. El periurbano comprende zonas urbanas y rurales que conforman un complejo territorial con una problemática particular..
Publicación de «INTA», 17 de abril de 2018.

Fue el título de un nuevo encuentro del ciclo de díalogos de investigación que se llevó a cabo en la UNAJ
En el marco del ciclo Diálogos de investigación se llevó a cabo un encuentro bajo el título Medicamentos: Estado, Políticas y Mercado, con la presencia de Constantino Toulupas, médico farmacólogo y Docente de Farmacología de las universidades nacionales de La Plata y La Matanza.
Publicación de «Universidades HOY», 22 de junio de 2018.

Las razones del paro general dispuesto por la CGT abarcan un fuerte sustento económico según un estudio privado. Entre las conclusiones se realza que el 61% de la población tiene dificultades para llegar a fin de mes, temor en crecimiento a perder el empleo y percepción en cuanto a que su situación laboral es «mala o muy mala» en uno de cada tres trabajadores. Son algunas de las definiciones que arrojó el anticipo del monitor social que elabora el CEM (Centro de Estudios Metropolitanos), conformado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), la Universidad Metropolitana del Trabajo (UMET) y la Universidad Nacional de Hurlingham.
Publicación de «Veintitrés», 25 de junio de 2018.

Por Daniel E. Novak.
Más allá de los aspectos financieros coyunturales de la corrida cambiaria de las últimas semanas que llevaron a que el Gobierno Nacional chocara una calesita por su impericia para manejarla, el problema de fondo es que no tiene ningún sentido económico pretender afrontar el déficit estructural de divisas de la economía con capitales especulativos de corto plazo…
Publicación de «Página 12», 17 de junio de 2018.

n estudio realizado por científicos de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (Enys, del Conicet, el Hospital El Cruce y la Universidad Arturo Jauretche), sugiere que las herramientas en uso para la evaluación y diagnóstico de la demencia no resultan eficientes para valorar a la población vulnerable atendida por el PAMI en las inmediaciones del hospital, en Florencio Varela.
Publicación de «La Nación», martes 5 de junio de 2018.

A 100 años de la Reforma Universitaria que fue un intento histórico por democratizar la educación superior, el desprecio de María Eugenia Vidal por las universidades públicas y el acceso de los pobres genera un rechazo creciente.
Publicación de «Página 12», lunes 4 de junio de 2018.

Entrevista al Vicerrector de la Universidad Nacional Jauretche, Arnaldo Medina, sobre los dichos de la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal
Publicación de «Radio UNLP», jueves 31 de mayo de 2018.

La Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), emplazada en el histórico Labotatorio Petroquímico de YPF en Florencio Varela, en pleno tercer cordón del conurbano bonaerense, comenzó hace siete años su vida académica con una matrícula de 3 mil estudiantes contando en la actualidad con 20.767 estudiantes regulares, de los cuales el 79 % es primera generación universitaria.
Publicación de «InfoGEI», jueves 31 de mayo de 2018.

Los quintiles más bajos de ingresos de la población incrementaron su acceso a la universidad entre 2008 y 2015. En contraste con los dichos de la gobernadora, un estudio de la Universidad Pedagógica Nacional muestra que el 31 por ciento de los alumnos universitarios del Gran Buenos Aires pertenece al 40 por ciento más pobre de la sociedad. En 2015 eran 99 mil personas.
Publicación de «Página 12», jueves 31 de mayo de 2018.

Un video para desmentir a la gobernadora. La Universidad Nacional Arturo Jauretche, ubicada en Florencio Varela, se convirtió en una de las primeras casas de altos estudios creadas en la provincia de Buenos Aires que salió a contestar los dichos de María Eugenia Vidal.
Publicación de «Página 12», jueves 31 de mayo de 2018.

Desde la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) en 2013, se conformó un grupo interdisciplinario entre los Institutos de Salud y de Ingeniería y Agronomía con el fin de redactar un proyecto de Ley con el fin de plantear las bases de regulación del equipamiento médico en uso en la provincia de Buenos Aires
Publicación de «El Día», jueves 31 de mayo de 2018.

Por Ernesto F. Villanueva
Este 25 de mayo se cumplen 44 años del fallecimiento de uno de los mayores símbolos de la dignidad de la inteligencia nacional: Arturo Jauretche. Imposible resulta en estas pocas líneas condensar la personalidad de este argentino entero, como lo juzgó Atahualpa Yupanqui…
Publicación de «Página 12», jueves 24 de mayo de 2018.

Más de mil estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) de Florencio Varela realizaron un trabajo de campo para analizar las condiciones de vida y factores determinantes de salud de los vecinos del barrio varelense Kilómetro 26,700.
Publicación del sitio «POPULAR», sábado 19 de mayo de 2018.

Patricio Narodowski* y Arnaldo Medina** (Especial para sitio IADE-RE) | El motivo de la presente nota es intervenir en el debate sobre cobertura universal. En este sentido es fundamental ver la evolución del concepto, en la teoría y en la realidad de los últimos 30 años, tanto en los países desarrollados (PD) como de América latina (AL).
Publicación del sitio «IADE – Realidad Económica» de mayo de 2018.

En Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), creada en 1993, el 86% tenía, en 2013, un padre y 92% una madre sin el nivel universitario completo. Por su parte, en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), creada en 2009, el 83% de los estudiantes son primera generación.
Publicación del diario «Página 12» del jueves 26 de abril de 2018.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Grupo de Investigación y Manejo de Cerdos Silvestres (GIMCS) de la Universidad Nacional “Arturo Jauretche” diseñaron una encuesta dirigida a los productores de todo el país para conocer cómo perciben al jabalí y los riesgos relacionados con esta especie.
Publicación del diario «SENASA» del jueves 5 de abril de 2018.

A cien años de iniciado, el «Grito de Córdoba» no se ha extinguido, y los principios reformistas hoy se resignifican a la luz de los nuevos tiempos.
Publicación del diario «Página/12» del jueves 5 de abril de 2018.

Griselda Moreno es docente de Biología en el Instituto de Ciencias de la Salud de la UNAJ e investigadora de CONICET en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Graduada y doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Córdoba investiga sobre el tema vacunas y nos invita a conocer por qué son necesarias, cómo funcionan y qué ocurre cuando no nos vacunamos.
Publicación de la web «NCYT» del lunes 19 de marzo de 2018.

ENTREVISTA A LA DRA. SILVIA KOCHEN, DIRECTORA DE LA ENYS.
Publicación de la web «Radio Municipal Florencio Varela» del miércoles 14 de marzo de 2018.

En una nueva edición de su columna en el programa Desafío 20.18, que se emite todos los lunes a las 22 hs por C5N y es conducido por Marcelo Zlotogwiazda, el coordinador de la Licenciatura en Economía de la UNAJ Emmanuel Álvarez Agis se refirió a uno de los grandes debates de la economía: Proteccionismo vs libre comercio
Publicación del martes 13 de marzo de 2018.

El coordinador de la Licenciatura en Economía de la UNAJ y ex viceministro de Economía de la Nación, Emanuel Álvarez Agis participará todas las semanas de una columna titulada “Para desafiar los postulados de la teoría económica tradicional”, en el programa de televisión Desafío Económico que conduce Marcelo Zlotogwiazda en C5N.
Publicación del viernes 9 de marzo de 2018.

Será en el marco de la Semana del Cerebro. Del 12 al 16 de marzo habrá charlas, talleres, exhibiciones y proyección de películas sobre la temática
Publicación de la web «CONICET La Plata” del miércoles 7 de marzo de 2018.

Organizada por la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS) y auspiciada por la Sociedad Argentina de Neurociencias, del 12 al 16 de marzo se realizará en la UNAJ la Semana del Cerebro.
Publicación de la web «InfoGei” del lunes 5 de marzo de 2018.

La economía feminista es una corriente de pensamiento heterodoxo preocupada por visibilizar las dimensiones de género de la dinámica económica y sus implicancias para la vida de las mujeres. Florencia Partenio, investigadora y coordinadora de la carrera de Relaciones del trabajo de la UNAJ, relaciona los vínculos entre Trabajos de las mujeres y ecónomía del Cuidado.
Publicación de la web «Télam” del lunes 23 de febrero de 2018.

De la visita a Chile y Perú del papa Francisco quedará una foto construida por un sector de los medios de comunicación: el supuesto encubrimiento de un obispo sospechado de encubrir pedofilia. Al mismo tiempo, Francisco es el único capaz de juntar multitudinariamente al pueblo. ¿Cuál es la razón?. Nota de Opinión de la docente de la UNAJ, Emilce Cuda.
Publicación del diario «Página 12” del lunes 22 de enero de 2018.

El Dr. Alejandro Crojethovich, docente e investigador de la UNAJ, encabeza el proyecto de investigación llamado “Agua y Territorio: Vulnerabilidad ambiental, organización social y resiliencia urbana en el conurbano sur de la región metropolitana de Buenos Aires”, cuyo objetivo es lograr, (…) conocer cómo se organizan vecinos, industrias y municipio, y saber si el sistema es resiliente frente a cambios que se vienen, como el cambio climático.
Publicación del diario «Argentina Investiga” del jueves 25 de diciembre de 2017.

El martes, frente al Ministerio de Educación. La jornada del martes será en defensa de los 140 docentes contratados de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) que no cobran sus haberes porque la Secretaría de Políticas Universitarias no autorizó los fondos para los cargos que ya están ejerciendo.
Publicación del diario «Página 12” del jueves 2 de noviembre de 2017.

El rector Ernesto Villanueva fue entrevistado en el programa Entre Líneas que conduce Emanuel Herrera en Fm La Tecno de la UTN Avellaneda. En relación al discurso del presidente Mauricio Macri que solicitó “el esfuerzo de las universidades para que asignen de forma más eficiente de los recursos, mejorar su desempeño y contribuir entre todos a la reducción del gasto público” (…)
Publicación del diario «La tecno UTN” del miércoles 01 de noviembre de 2017.

Los investigadores Silvia Kochen y Darío Andrinolo, entre otros especialistas, realizaron ponencias sobre el uso de estas sustancias en distintas enfermedades. También analizaron el impacto en la sociedad. Un dato revelador: las búsquedas en Google indican que «en 43 segundos aparecen 15 millones de resultados del tema».
Publicación del diario «El Popular” del domingo 29 de octubre de 2017.

Cuando el Gobierno habla de desregular el mercado laboral, utiliza la concepción doctrinaria del neoliberalismo. Esta teoría dice que se van a generar más oportunidades de empleo si se afecta a los que tienen trabajo y ciertos “privilegios”: jubilación, obra social, vacaciones pagas, indemnización por despido.
Publicación del diario «Página 12” del lunes 30 de octubre de 2017.

El incremento en la percepción positiva del clima social se vincula directamente con un incipiente crecimiento de la actividad económica. Más allá de ese mejoramiento del clima social, los índices continúan siendo preocupantes y se mantienen grandes niveles de desigualdad entre la ciudad de Buenos Aires y el segundo cordón del conurbano», señaló el informe del CEM.
Publicación del diario «El intransigente” del domingo 29 de octubre de 2017.

Un grupo de estudiantes de tercer año de la carrera de Medicina de la UNAJ obtuvo el primer premio en la categoría Educación para la Salud, por el trabajo científico titulado “Estereogéneros: igualdad en tiempos de diferencias”, presentado en el marco del 32° Congreso Nacional de Medicina General y Equipos de Salud, que tuvo lugar en Mar del Plata del 15 al 18 de octubre.
Publicación del diario «Inforbano” del miércoles 25 de octubre de 2017.

Por Juan Manuel Telechea, Investigador del Instituto de Trabajo y Economía (ITE) y docente (UNAJ).
Si uno mira la situación actual del empleo desde la óptica y el discurso del gobierno, el panorama parece alentador. (…) cuando se analiza con un poco más de profundidad, la situación cambia drásticamente.
Publicación del diario «Página12” del lunes 25 de septiembre de 2017.

(…) Por la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Florencio Varela, Buenos Aires, David Duarte.
Publicación del diario «IProfesional” del miércoles 06 de septiembre de 2017.

Es la primera delegación argentina en participar en este programa de entrenamiento para expertos en telecomunicaciones que organiza Huawei (…) David Duarte (Universidad Nacional Arturo Jauretche, Buenos Aires)
Publicación del diario «La Nación” del martes 05 de septiembre de 2017.

El rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Ernesto Villanueva, reflexiona sobre la situación actual de las políticas universitarias.
Publicación del diario «APU ” del miércoles 23 de agosto de 2017.

El rector Ernesto Villanueva fue entrevistado en el programa La tarde de C5N. En una amena charla con los conductores Melina Fleiderman, Guillermo Favale y la periodista especialista en educación, María Teresa Cabado, Villanueva se refirió a las características de la UNAJ dentro de las denominadas Universidades Jóvenes.
Programa emitido en el canal C5N el martes 15 de agosto de 2017.

Tienen entre 23 y 27 años y son alumnos de ingeniería de universidades públicas. Se trata de una iniciativa global de Huawei que se implementará por primera vez en el país de la mano del Ministerio de Modernización de Nación
Publicación del diario «INFOBAE ” del lunes 14 de agosto de 2017.

El estudio realizado por UMET, la Jauretche y la Universidad de Hurlingham muestra altos índices de inseguridad alimentaria, laboral y social entre los encuestados. Los que pasaron hambre, los que redujeron la compra de alimentos, la mayoría que teme que los despidan.
Publicación del diario «Página 12 ” del domingo 13 de agosto de 2017.

El estudiante de Ingeniería Industrial Matías Díaz ha sido seleccionado por la UNAJ para tener una experiencia estudiantil en la Escuela Superior de Ingenieros de Metz, Francia. Es el tercer estudiante de Ingeniería Industrial que realizará parte de su trayectoria académica en esa escuela.
Publicación del diario «La Tercera” del sábado 12 de agosto de 2017.

La Universidad Nacional Arturo Jauretche reconstruyó la discusión parlamentaria de la ley que posibilitó su fundación mediante una dramatización de las sesiones protagonizada por alumnos pertenecientes a la Licenciatura en Trabajo Social.
Publicación del diario «Página 12” del viernes 30 de junio de 2017.

Reducción drástica en el consumo de carne, disminución de la porción de comida y de la cantidad de productos que se compran debido a una fuerte pérdida de poder adquisitivo, sumado a una creciente pérdida de puestos de trabajo, son algunos de los alarmantes resultados del 2° Monitor del Clima Social – AMBA que mide la situación social de esta región donde se ubican Florencio Varela, Quilmes y Berazategui.
Publicación del diario «Agen Hoy” del miércoles 28 de junio de 2017.

Junto a los dispositivos móviles son las más elegidas para comunicarse entre los jóvenes universitarios.
Publicación del diario «La Capital” del sábado 24 de junio de 2017.

Estudiantes denuncian que dejaron de pagarles el plan Progresar
Desde universidades del conurbano y del interior del país, alumnos beneficiarios del Progresar denuncian que el Gobierno no está pagando las becas. La Anses culpa a las universidades, pero las autoridades académicas responden que enviaron toda la información requerida.
Publicación del diario «Página 12” del viernes 23 de junio de 2017.

Por Ernesto Villanueva.
La expresión “calumniad, calumniad, que algo quedará”, erróneamente atribuida a Goebbels y citada profusamente casi hasta el cansancio, está fuertemente enraizada en la tradición cultural de Occidente.
Publicación del diario «Página 12” del viernes 26 de mayo de 2017.

Arnaldo Medina, vicerrector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Nadia Ameghino, docente y secretaria de Género y Derechos Humanos del Sindicato de Trabajadores y Docentes Universidad Nacional de Moreno y Juan Facorro, docente de la Universidad Nacional Arturo Jauretche dialogaron en Feas, Sucias y Malas sobre la situación laboral y educativa que atraviesan en las universidades nacionales.
Publicación del diario «Radio Gráfica” del jueves 25 de mayo de 2017.

UN FENÓMENO QUE CRECE AÑO TRAS AÑO – El total de la matrícula de las 13 escuelas de enseñanza superior del conurbano ya es similar al de la UBA. La variada oferta genera que muchos alumnos decidan viajar desde la Capital Federal.
Publicación del diario «Ambito.com” del jueves 11 mayo de 2017.

Esteban Secondi, docente y director del Observatorio de Calificaciones Laborales de la UNAJ, entrevistado en el programa Rompiendo Moldes de Radio Rebelde 740 se refirió al contexto actual de “indulto y represión”
Entrevista en programa de Radio «Rompiendo moldes” del martes 09 mayo de 2017.

Con el objetivo de disminuir los riesgos cardiovasculares, la Municipalidad de Berazategui auspició la iniciativa de los alumnos de la Universidad Arturo Jauretche, que realizan sus prácticas en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N° 18
Publicación del diario «Perspectiva Sur” del martes 2 de mayo de 2017.

La Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) de Florencio Varela aprobó el Protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género. Además de constituir una acción preventiva, el objetivo es lograr un cambio cultural y se suma a las primeras diez instituciones universitarias que cuentan con una normativa especial para atender a estos casos.
Publicación del diario «Agen Hoy” del sábado 29 de abril de 2017.

Durante dos jornadas intensivas los 19 estudiantes, en su mayoría de importantes universidades estadounidenses como Yale y Harvard, concurrieron a la UNAJ y a centros de salud de la zona para conocer el funcionamiento de la atención en redes de salud.
Publicación del diario «Universidades Hoy” del miércoles 14 de abril de 2017.

La directora de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENYS-CONICET-UNAJ-Hospital El Cruce), Dra. Silvia Kochen, participó en el plenario de comisiones del Honorable Senado de la Nación que resultó en la aprobación de la Ley de uso medicinal del cannabis. Esta ley, aprobada por unanimidad e impulsada por organizaciones de familiares, brinda el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico o paliativo de la planta de cannabis y sus derivados.
Publicación del diario «ENyS” del viernes 31 de marzo de 2017.

La Provincia aporta los planes de estudio y los fondos, y la casa de altos estudios los docentes y el espacio físico, además de supervisar los contenidos. Dura tres años y tiene orientación en Ciencias Sociales.
Publicación del diario «Diario Popular” del sábado 25 de marzo de 2017.

ENTREVISTA A LA TEÓLOGA ARGENTINA EMILCE CUDA. Discípula de Laclau y compañera de ruta de los teólogos de la liberación, Cuda opina que “el populismo es un nuevo modo de la política, el pueblo toma conciencia de sí mismo… y busca un político que es capaz de captar sus necesidades”.
Publicación del diario «Página 12” del domingo 26 de marzo de 2017.

Investigadores del PLADEMA, de la Universidad Nacional del Centro, desarrollaron un entorno virtual que recrea la actividad que se realiza en los pozos petroleros de Vaca Muerta. El equipo fue instalado para el dictado de la Ingeniería en Petróleo en la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Publicación del diario «TSS” del jueves 23 de febrero de 2017.

En 2014, y gracias al programa nacional UPAMI (Universidad para Adultos Mayores Integrados), Teresa Vicenty accedió por primera vez en su vida a la educación superior.
Publicación del diario «El Sol” del lunes 20 de febrero de 2017.

Ambos institutos tienen en común recibir ingresantes a la universidad y trabajar la inclusión social de los sectores populares mediante una educación pensada en función de la vida buena y no solo de la funcionalidad laboral.
Publicación del diario «Universidades Hoy” del martes 21 de febrero de 2017.

Dos nuevas sedes de la UNAJ comenzaron a funcionar este año en los partidos de Cañuelas y Zárate, donde se ofrecen las carreras Asistente Industrial y Técnico en Emergencias Sanitarias y Desastres, respectivamente.
Publicación del diario «Agen Hoy” del lunes 20 de febrero de 2017.

En el marco del programa de Pasantías Educativas entre la Municipalidad de Florencio Varela y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), se dio inicio a la capacitación a alumnos de la carrera de Gestión Ambiental. La misma se lleva a cabo en la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Publicación del diario «Perspectiva Sur” del viernes 10 de febrero de 2017.

Julián Dércoli, investigador y docente de la UNAJ, visitó la Univeridad de Chuquisaca, Bolivia para investigar los procesos históricos que convergieron en la gesta revolkucionaria de Mayo.
Publicación del diario «Infosur” del sábado 11 de febrero de 2017.

Lo afirmó el rector de la UNAJ al realizar un primer balance de la marcha del Curso de Preparación Universitaria (CPU), un desafío organizativo que año a año se afina para recibir a la creciente cantidad de estudiantes que elijen estudiar en la institución pública
Publicación del diario «Universidades Hoy” del jueves 09 de febrero de 2017.

(…) hemos logrado tener secundarias en todas las localidades y ahora, gracias a muchísima gestión, no solamente tenemos carreras privadas universitarias sino que también están la Universidad Jauretche y de la Universidad de Lomas de Zamora. Esto hace que nuestros jóvenes puedan estudiar en Cañuelas, consigan trabajo y se queden”, sostuvo la Intendenta de Cañuelas.
Publicación del diario «Grupo La Provincia” del jueves 09 de febrero de 2017.

Un informe del Centro de Estudios Metropolitanos muestra que en 2016 creció la desproporción de los ingresos en el área. (…) El CEM es un centro interuniversitario producto de un acuerdo entre la Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo (UMET), la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham.
Publicación del diario «Página 12” del lunes 06 de febrero de 2017.

Una encuesta muestra una abrumadora mayoría que está peor económicamente que hace un año y tiene miedo de seguir cayendo. Más de un tercio ya come menos y dos en diez tienen un pariente que pasa hambre.
Publicación del diario «Página 12” del domingo 15 de enero de 2017.

“Son seis años repletos de lecturas, exámenes, prácticas y experiencias inolvidables. Los resultados son positivos. Valoro mucho todo el aprendizaje. Atesoro recuerdos impresionantes junto a mis compañeros o profesores”, narra Gabriel Moreira para describir su etapa universitaria.
Publicación del diario «InfoSur” del miércoles 1 de febrero de 2017.

LA CRISIS PRESUPUESTARIA DE LAS UNIVERSIDADES. La Universidad Nacional Arturo Jauretche se declaró en estado de emergencia económica y confirmó que no se le asignaron recursos para pagar los sueldos de diciembre y el medio aguinaldo a sus docentes y no docentes. Las autoridades de la UNAJ denunciaron que hay “una clara intención de perjudicar” a la institución por parte del gobierno nacional.
Publicación del diario «InfoSur” del martes 20 de diciembre de 2016.

La Universidad Nacional Arturo Jauretche se declaró hoy en emergencia económica y anunció que sin el apoyo del Gobierno Nacional no está en condiciones “plenas” de abonar el medio aguinaldo y sueldo de diciembre a trabajadores docentes y no docentes.
Publicación del diario «InfoSur” del lunes 19 de diciembre de 2016.

Desde comienzos del corriente año, y tal como se ha denunciado públicamente en reiteradas oportunidades, la Universidad Nacional Arturo Jauretche viene enfrentando mes a mes, serias dificultades presupuestarias para dar cumplimiento a las necesidades básicas para su normal funcionamiento.
Publicación del diario «AgenHoy” del martes 20 de diciembre de 2016.

Por: Universidad Nacional Arturo Jauretche – Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche estudia los usos del recurso hídrico en el Conurbano Sur del Gran Buenos Aires. (…)
El objetivo es mejorar el vínculo entre estos actores y el agua para generar una utilización sustentable del recurso.
Publicación del diario «Argentina Investiga” del lunes 19 de diciembre de 2016.

Por: Por José Luis Calvo, Docente de la Licenciatura en Administración. Universidad Nacional Arturo Jauretche.
EL GOBIERNO TIENE EL PLAN DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA COMO PRINCIPAL HERRAMIENTA PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN. El análisis de la norma que alienta la Asociación Público-Privada define un nuevo paradigma para la contratación pública en la Argentina. En caso de controversias, las empresas pueden acudir a tribunales extranjeros.
Publicación del diario «Página 12” del domingo 18 de diciembre de 2016.

Por: Juan Manuel Telechea, Economista. Docente UNAJ.
FUERTE AUMENTO NOMINAL DE LA DEUDA Y LEVE ALZA EN RELACIÓN CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO. El crecimiento neto del endeudamiento del sector público en el primer año de gobierno de Macri sería de unos 34.500 millones de dólares. Por el aumento de precios, el ratio deuda/PIB no registraría una variación significativa.
Publicación del diario «Página 12” del domingo 4 de diciembre de 2016.

A partir de un estudio sobre los medios que utilizan los estudiantes para informarse en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, surgió la iniciativa de crear una aplicación institucional. Junto a estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática, se trabaja sobre un conjunto de herramientas que brinde información sobre la Universidad
Publicación del diario «Argentina Investiga” del lunes 28 de noviembre de 2016.

La doctora Silvia Kochen, investigadora especialista en Neurología y directora de la Unidad Ejecutora de Neurociencias y Sistemas Complejos dependiente de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, el Hospital El Cruce Néstor Kirchner y el CONICET, analizó en Radio Universidad las implicancias de la legalización del uso medicinal del canabis en pacientes que padecen epilepsia y otras enfermedades severas, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.
Publicación del diario «Cuatro Medios” del viernes 25 de noviembre de 2016.

Martín Silberman analiza las modificaciones que aparecen en la mesa de los argentinos, y destaca los alimentos que han aumentado (sobre todo azúcares y grasas vegetales) para contemplar políticas sanitarias direccionadas a estos cambios, en especial en familias de bajos ingresos. Su aporte forma parte de un trabajo publicado por el diario La Nación sobre alimentación familiar que se señala cómo la dieta de los argentinos ha empeorado en los últimos 17 años.
Publicación del diario «La Nación” del jueves 24 de noviembre de 2016.

La dra. Silvia Kochen detalló la importancia del tratamiento tratamiento basado en la planta de cannabis, en especial el cannabidiol, en pacientes con epilepsia que no responden al tratamiento con fármacos y no son candidatos al tratamiento. Kochen es especialista en epilepsia y directora de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos dependiente de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Hospital “El Cruce -Dr. Néstor Carlos Kirchner”.
Publicación del diario «La Nación” del martes 22de noviembre de 2016

Esteban Secondi, integrante del directorio de la Universidad Arturo Jauretche, en diálogo con
Mañana Sylvestre.
Programa de Radio «Mañana Silvestre” del martes 15 de noviembre de 2016

A partir de un trabajo conjunto entre la UNAJ y la Secretaría de Salud del Municipio de Florencio Varela, se realizó la Primera Jornada de Trabajo Social y Salud “Perspectivas del trabajo social en el marco del sistema de salud”, con la participación de referentes de ambas disciplinas, entre ellos, Alfredo Carballeda.
Publicación de «AgenHoy” del lunes 7 de noviembre de 2016

Ubicada en el barrio San Francisco, tendrá dos orientaciones, en química y electrónica, en una jornada extendida de 7 horas reloj. Asistirán un total de 630 estudiantes, en grupos de 20 por curso.
Publicación de «Diario popular” del sábado 5 de noviembre de 2016

Los alumnos de quinto año de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Arturo Jauretche -UNAJ- eligieron a Isi Oilfield Chemicals para realizar su último trabajo de Gestión de Riesgos Empresariales, a cargo de la profesora Rita Carrizo.
Publicación de «Isi Oilfield Chemicals” del lunes de 31 de octubre de 2016

El centro es una iniciativa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham. También se presentó el Monitor de Clima Social.
Publicación de «Página 12” del viernes 28 de octubre de 2016

La Nación y las provincias se deben el tratamiento y resolución de un nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos pues la Constitución de 1994 establecía un plazo perentorio (fines de 1996) para tenerlo vigente.
Publicación de «Página 12” del domingo 23 de octubre de 2016

Más de 30 estudiantes, docentes y egresados de la carrera Gestión Ambiental de la Universidad Nacional “Arturo Jauretche”, de Florencio Varela, Buenos Aires, recorrieron este viernes la zona afectada por el desbalance hídrico en la Cuenca del Morro y se interiorizaron sobre las causas, consecuencias y el abordaje integral que impulsa el Gobierno provincial.
Publicación de «Agencia de Noticias San Luis” del viernes 14 de octubre de 2016

Se abrió la preinscripción al próximo ciclo lectivo en La Universidad Nacional Arturo Jauretche a través de la web. Sólo en un día se registraron 935 aspirantes. Ha tiempo se sumarse hasta el 17 de noviembre.
Publicación de «Diario La Tercera” del miércoles 19 de octubre de 2016

“El campo de la salud plantea hoy una serie de debates en los cuales la universidad, como institución social, debe contribuir tanto en temáticas referidas a la gestión de los sistemas de salud como al rol social de la academia en la generación de nuevos conocimientos que atiendan a las diversas demandas sociales”, remarca Arnaldo Medina, vicerrector y director del Instituto de Ciencias de la Salud de la UNAJ.
Publicación de «infoSur” del miércoles 19 de octubre de 2016

La Juventud Universitaria Peronista (JUP), Secretaría de la Federación Universitaria Argentina y presidencia de la Federación Universitaria de La Plata aseguran que con el presupuesto 2017 habría 10 mil becas menos.
Publicación de «Política y medios” del viernes 30 de septiembre de 2016

La investigación del Observatorio de Calificaciones Laborales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche revela que la canasta nutricional representa más de 65 por ciento de la remuneración promedio del Jefe o Jefa de Hogar.
Publicación de «Varela al Día” del viernes 30 de septiembre de 2016

La líder de la Tupac Amaru recibió la visita de varios decanos de casas de Altos Estudios de todo el país. En el encuentro les pidió que trabajaran por los jóvenes (…)
Publicación de «Tiempo Ar” del sábado 1 de octubre de 2016

Las presas denunciaron les ofrecieron beneficiarlas con la prisión domiciliaria si declaraban contra el exgobernador Fellner y el detenido José López.
Publicación de «TN” del domingo 2 de octubre de 2016

Un grupo de rectores y decanos visitaron a la referente de la Tupac Amaru y las demás integrantes de esa organización detenidas en Jujuy. Les brindaron su respaldo y criticaron al gobernador Gerardo Morales.
Publicación de «Página 12” del domingo 2 de octubre de 2016

Según una investigación del docente de la UNAJ, Martín Silberman, cambiaron los hábitos de consumo; el 58% tiene problemas de sobrepeso u obesidad.
Publicación de «La Nación” del martes 27 de septiembre de 2016

Es un título intermedio de Ingeniería. Se pondrá en marcha en 2017 en la Escuela Técnica. El viernes se firmó el convenio de implementación.
Publicación de «Info CÑ” del sábado 24 de septiembre de 2016

Durante dos jornadas la UNAJ fue protagonista del Primer Encuentro de carreras de rehabilitación que reunió a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes de cinco carreras de rehabilitación de cuatro universidades públicas del conurbano.
Publicación de «Varela al día” del viernes 23 de septiembre de 2016

Motivar a los estudiantes a estrechar vínculos con instituciones extranjeras fortalece el crecimiento educativo. El rol del Programa de Promoción de la Universidad Argentina.
Publicación de «Perfil” del domingo 18 de septiembre de 2016

En diálogo con Nora Bär en su programa “El Arcón” en AM 1030 Radio Del Plata, Kochen explicó la importancia de contar con esta unidad en el conurbano, que depende de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y el Hospital de Alta Complejidad El Cruce, Dr. Néstor Kirchner.
Publicación de «programa “El Arcón”, de Nora Bär, en Radio Del Plata» del lunes 12 de septiembre de 2016

A partir de un estudio sobre los medios que utilizan los estudiantes para informarse en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, surgió la iniciativa desde la Dirección de Comunicación Institucional y Prensa de crear una aplicación institucional.
Publicación de «Varela al día» del jueves 8 de septiembre de 2016

Con la intención de seguir delineando el inminente arribo de la Universidad Nacional Arturo Jauretche a Cañuelas, la intendenta Marisa Fassi propuso la sede para dictar la carrera de Ingeniería Industrial a partir del 2017.
Publicación de «Cañuelas Noticias» del lunes 12 de septiembre de 2016

A partir de un estudio sobre los medios que utilizan los estudiantes para informarse en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, surgió la iniciativa desde la Dirección de Comunicación Institucional y Prensa de crear una aplicación institucional.
Publicación de «InfoSur» del miércoles 7 de septiembre de 2016

Se trata de una plataforma que permitirá a la comunidad universitaria interactuar entre sus miembros y además informarse mejor y más rápido de las acciones que realiza la UNAJ. La herramienta está en fase de desarrollo y estaría lista antes de fin de año.
Publicación de «AgenHoy» del viernes 9 de septiembre de 2016

La UNAJ elabora mensualmente un informe en el que detalla qué proporción de un salario promedio absorbe una alimentación nutritiva, de la zona de Berazategui, Quilmes y Florencio Varela, donde viven la mayoría de sus estudiantes. Su última publicación arrojó que una buena alimentación alcanza el 65% de un salario, al tiempo que una familia tipo necesita 11 mil pesos para el mismo fin.
Publicación de «24CN, Conurbano On Line del vienres 2 de septiembre de 2016

Esteban Secondi es docente de la Universidad y director de la investigación sobre la canasta nutricional en Quilmes, Berazategui y F. Varela. En diálogo con el programa “Media tarde medio mundo” en FM 94.7 Radio Ahijuna, explicó cuánto le cuesta y qué implica alimentarse bien para una familia del conurbano sur
Publicación de «Media Tarde, Medio Mundo. Radio Ahijuna del jueves 1 de septiembre de 2016

Diagonales conversó con Ernesto Villanueva quien brindó detalles de la manifestación de ayer y de la actualidad de la casa de altos estudios.
Publicación de Diagonales del jueves 25 de agosto de 2016

La Universidad Nacional Arturo Jauretche, el hospital El Cruce Néstor Kirchner y el CONICET acordaron trabajos interdisciplinarios en torno a las neurociencias, alcanzando las bases de la cognición y el comportamiento de la vida.
Publicación de Diario Popular del sábado 20 de agosto de 2016

La Unidad desarrolla estudios comparativos, experimentales, clínicos en el campo de las neurociencias y sistemas complejos con un fuerte énfasis en la investigación traslacional en el ámbito de la salud y la formación de recursos humanos
Publicación de Universidades del viernes 19 de agosto de 2016

A partir del año próximo, se dictará la carrera Ingeniería Industrial en Cañuelas, como respuesta a la demanda de mano de obra calificada de las industrias de la región.
Publicación de Universidad 24 del viernes 19 de agosto de 2016

En 2017 la Universidad Jauretche de Florencio Varela comenzará a dictar en una tecnicatura en Cañuelas. En septiembre se firmará con la Municipalidad el convenio de implementación.
Publicación de Info CÑ del jueves 18 de agosto de 2016

Continuando con el trabajo en el proyecto de su autoría presentado, la Diputada Alejandra Lordén, estuvo reunida con el presidente de la Asociación de Técnicos en Emergencias y docente de la UNAJ Gabriel Sosa. Se trata de un proyecto de Ley que busca regular la actividad profesional de los técnicos en emergencias médicas en la Provincia de Buenos Aires.
Publicación de ABC Saladillo del lunes 15 de agosto de 2016

La llamada Canasta Nutricional QVB, elaborada por la Universidad Nacional Arturo Jauretche, detectó que el valor de una alimentación equilibrada sufrió una suba de 405 pesos de un mes a otro.
Publicación de Diario Popular del jueves 28 de julio de 2016

Camila Sol Provoste Greco, de 23 años, cursa la Ingeniería Industrial en la (UNAJ) y está especializándose en Organización y Gerenciamiento en la Escuela Nacional de Ingenieros de Metz.
Publicación de Energy Press del miércoles 20 de julio de 2016

Esta posibilidad de estudiar en otro país y especializarse en contenidos de su carrera la define como “una experiencia excepcional”. Se siente orgullosa de tener el nivel académico suficiente y contar con las herramientas necesarias para desempeñarse en una institución educativa de otro país.
Publicación de Info Sur del martes 19 de julio de 2016

El trabajo consistió en establecer mapas de seguimiento espacio-temporal de cepas del VSR mediante secuencias específicas
Publicación de REC Argentina del viernes 15 de julio de 2016

Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) realizaron un estudio desde la epidemiología molecular para analizar el comportamiento macro de esas cepas, y así conocer la vulnerabilidad de las poblaciones.
Publicación del diario «Argentina Investiga” del lunes 11 de julio de 2016.

La UNAJ a través de la Unidad de Vinculación Tecnológica aporta asistencia técnica y recursos a una Pyme fabricante de equipos de izaje, con el trabajo de estudiantes y docentes de la universidad que ponen en práctica el conocimiento para potenciar la productividad.
Publicación de INFOGei del miércoles 06 de julio de 2016

Con la participación de varios profesores en la mesa “Violencias y exclusiones”, se inauguró un lugar para analizar y debatir las diferentes problemáticas que se presentan en la región.
Publicación de Diario Popular del sábado 02 de julio de 2016

Una investigación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, dirigida por Alejandro Crojethovich, estudia los conflictos asociados a los arroyos que cruzan Florencio Varela y Berazategui. “El objetivo es que los vecinos pasen de la vulnerabilidad a la organización”, explica el especialista.
Publicación de Página 12 del miércoles 29 de junio de 2016

La periodista y escritora Marta Dillon dio a conocer Aparecida, la historia en la que detalla el reencuentro con su madre, víctima de la dictadura, por el reconocimiento de los restos óseos en 2010.
Publicación de Diario Popular del lunes 27 de junio de 2016

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Berazategui, en conjunto con la Universidad Nacional Arturo Jauretche, llevó a cabo el ciclo Cine en los barrios, un proyecto gratuito con el objetivo de acercar los mejores filmes argentinos de la pantalla grande a distintos puntos de la ciudad..
Publicación del viernes 24 de junio de 2016

El miércoles 8 de junio a las 21 Acua Federal de la TDA estrenó “De Nuestro Lado”, serie de 26 capítulos realizada íntegramente por la Unidad de Contenidos Audiovisuales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela.
Publicación del miércoles 22 de junio de 2016, en Noticias Universidad Nacional de Tucumán

Un equipo de docentes y estudiantes de la carrera Ingeniería en Informática de la Universidad Nacional Arturo Jauretche desarrolló un sistema operativo de código abierto para uso académico
Publicación del martes 21 de junio de 2016, en Rosario3.com

Esteban Secondi es docente de la Universidad y director de la investigación sobre la canasta nutricional en Quilmes, Berazategui y F. Varela. En diálogo con Gustavo Sylvestre, durante su programa “Mañana Sylvestre” en AM 1030 Radio Del Plata, explicó cuánto le cuesta y qué implica alimentarse bien para una familia del conurbano sur
Publicación del miércoles 22 de junio de 2016

La Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) calculó que una familia del Conurbano Sur necesita más de 10.300 pesos para adquirir una canasta de alimentos que le permite acceder a una nutrición saludable.
Publicado el martes 21 de junio de 2016 en diario Página 12

Nota de Opinión de Ezequiel Barbenza, docente e investigador del Observatorio de Calificaciones Laborales, de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Publicado el domingo 29 de mayo de 2016 en diario Página 12

Entrevista a la Dra Silvia Kochen, especialista en Neurología, investigadora del CONICET, coordinadora de post-grado de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), directora de la Unidad Ejecutora de Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS) dependiente de la UNAJ – Hospital de Alta Complejidad El Cruce “Nestor Kirchner” – CONICET
Programa emitido el 20 de mayo de 2016 en la TV Pública

La crisis del sistema universitario y el avance sobre la libertad de ingreso.
Publicado el Lunes 16 de mayo de 2016 en Diario Página 12

La Universidad Nacional Arturo Jauretche, ubicada en Florencio Varela, pasó de 3000 a 9000 inscriptos por año desde su creación en 2010. El 87 por ciento de los ingresantes son los primeros miembros de sus familias que llegan a la universidad. Desde diciembre, sin embargo, no recibe un peso para gastos operativos.
Publicado el Domingo 15 de mayo de 2016 en Diario Página 12

Un fantasma recorre los claustros universitarios. Es el fantasma de López Murphy. Nadie desea que se repita un episodio de reducción presupuestaria que genere una crisis. Pero las noticias y tensiones disparan preguntas.
Publicado el Jueves 13 de mayo de 2016 en Diario Página 12

Entrevista al rector Ernesto Villanueva en el programa «Notas Verdaderas» conducido por la periodista Nora Veiras por el canal QM Noticias.
Publicado el Jueves 5 de mayo de 2016 en Noticias Verdaderas, Canal QM Noticias

Durante el último tiempo, los diarios de mayor tirada dedicaron una serie de notas a la problemática universitaria. Podemos agrupar esos artículos en dos bloques. El primero contiene notas que denuncian favoritismo y desmanejos fruto de la intervención de “la política”.
Publicado el Viernes 6 de mayo de 2016 en Página 12

El rector Ernesto Villanueva habló en el programa “Mañana Sylvestre” de Radio Del Plata
Publicado el Jueves 5 de mayo de 2016 en Radio del Plata

Entrevista al rector Ernesto Villanueva en Radio Del Plata.
Publicado el Jueves 26 de abril de 2016 en Radio del Plata

Las escuelas secundarias especializadas permiten profundizar la inserción de alumnos con un alto perfil profesional. Vincular experiencias del nivel medio y superior para mejorar la calidad educativa.
Publicado e 17 de abril de 2016 en El Perfil

El convenio se enmarca dentro del proceso de Autoevaluación Institucional que está llevando adelante la Universidad Nacional Arturo Jauretche, el cual se complementa con la evaluación externa a cargo de la CONEAU.
Publicado el Jueves 31 marzo de 2016 en AgenHoy

La Universidad Nacional Arturo Jauretche trabaja junto con una fundación en el desarrollo de una unidad de reciclaje de aparatos electrónicos. El objetivo es brindar una herramienta de capacitación y salida laboral a personas privadas de su libertad.
Publicado el Jueves 17 marzo de 2016 en Tecnología Sur

Comenzó el ciclo lectivo 2016 en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) con más de 9.500 ingresantes de Florencio Varela, Berazategui, Quilmes y Almirante Brown, lo cual implicó un notable y sostenido crecimiento de matrícula años tras año desde 2011 y que se asentó en el fuerte trabajo que desarrollaron por la calidad académica y la inclusión.
Publicado el Jueves 07 marzo de 2016 en El Sol

La Universidad Nacional Arturo Jauretche lanza su nuevo sitio web institucional. Más accesible y atractivo, el nuevo portal se articula en torno a una nueva estructura que facilita la navegación y permite acceder a la información a partir de los intereses de cada usuario.
Publicado el Jueves 29 febrero de 2016 en Varela al día

La Universidad Nacional Arturo Jauretche (con sede en Avenida Calchaquí 6200, Florencio Varela) presentó durante los últimos días su nuevo sitio web institucional, apuntado a satisfacer las necesidades institucionales.
Publicado el Jueves 29 febrero de 2016 en El Sol

Se proyectó una película sobre el pensamiento de Arturo Jauretche. Los estudiantes tuvieron un espacio para evacuar dudas y realizar preguntas sobre el film, a partir del cual, deberán resolver un trabajo como parte del Taller de Vida Universitaria
Publicado el Jueves 25 febrero de 2016 en El Sol

«El problema no está en hacer más universidades. Soy muy crítico en eso. ¿Qué es esto de universidades por todos lados? Obviamente, muchos más cargos para nombrar… Basta de esta locura”. Las palabras que lanzó el año pasado el entonces candidato y hoy presidente Mauricio Macri en una charla en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, resuenan más que nunca en las 15 universidades creadas en los últimos años en el conurbano bonaerense.»
Publicado el Domingo 19 febrero de 2016 en Veintitres

«La Universidad Nacional Arturo Jauretche inicia su ciclo lectivo 2016 con nuevas carreras y una importante y variada oferta académica en las áreas de Salud, Ingeniería y Ciencias Sociales. El constante crecimiento de la matrícula y la cada vez mayor incidencia en la región se sustentan en la buena recepción y en las experiencias que transmiten quienes ya son parte de la comunidad universitaria.»
Publicado el Domingo 14 febrero de 2016 en Cooperativa La 770.

«Pluralidad de voces y cotidianeidad en las publicaciones de 12 de las altas casas de estudio.»
por Diego Igal.
Publicado el 9 de Diciembre de 2015 en Tiempo Argentino.

«La situación frente al balotaje abre un escenario inédito en la Argentina, que pone a toda la sociedad ante una diyuntiva crucial entre dos modelos de país: ¿Estado o corporaciones?»
por Diego Conno, politólogo y docente de UNAJ, UBA y UNPAZ.
Publicado el 20 de Noviembre de 2015 en Agencia de Noticias Paco Urondo.

«El 90% de la matrícula es la primera generación de universitarios en la familia, y el 64% son mujeres. La casa de altos estudios de Varela tiene 3 departamentos; el de Salud recibe el 55% de los estudiantes.»
Publicado el 21 de Noviembre de 2015 en Diario Popular.

«Se presentó el informe preliminar de un estudio realizado en forma conjunta por el Programa de Estudios de Género, el Centro de Política y Territorio de la UNAJ y el Instituto Nacional contra la Discriminación y el Racismo (INADI) acerca del impacto que el paso por la universidad tiene en las representaciones de género de estudiantes, ex estudiantes y graduadas.»
Publicado el 23 de Noviembre de 2015 en Varela al Día.

«A través de la Unidad de Vinculación Cultural del Centro de Política y Territorio, la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) continúa desarrollando acciones para fortalecer el vínculo con las escuelas secundarias de la región.»
Publicado el 26 de Octubre de 2015 en El Sol.

«Más de 1500 personas se registraron a través de la página web como aspirantes para cursar algunas de las 22 carreras de la Universidad Nacional Arturo Jauretche en su ciclo lectivo 2016.»
Publicado el 14 de Octubre de 2015 en InfoSur Diario.

«Ingeniería en Transporte y la Licenciatura en Economía son la novedad de la oferta académica de la Universidad para el próximo año. Los interesados deberán realizar una preinscripción a través del sitio oficial y también tendrán que solicitar el turno correspondiente.»
Publicado el 13 de Octubre de 2015 en InfoGEI.