Saltear al contenido principal

Eduardo Jozami
—Publicado el 28 de marzo de 2016—

Con una charla titulada Derechos humanos hoy, la Universidad Nacional Arturo Jauretche abrió la serie de actividades programadas para conmemorar el 40º aniversario del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976.

La charla estuvo a cargo del ex Director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami, quien estuvo acompañado por el rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva; el director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Florencio Varela, Guillermo Ñañez; y la docente e investigadora de la UNAJ, Mirta Amatti.

La conmemoración “es un mojón más en la idea de que tengamos conciencia y actuemos en consecuencia para que el futuro de nuestro país sea cada vez mejor”, manifestó en la apertura del encuentro el rector Villanueva.

“Tenemos que tener presentes los horrores que vivió nuestro país, en muertes, proscripciones, en exilios, en cárceles, en censuras, de modo tal que eso nos reúna como argentinos y nos permita a todos ir armando un futuro mejor para nuestro país y nuestro pueblo”, agregó.

Periodista, escritor, miembro de Carta Abierta, Eduardo Jozami analizó el golpe cívico militar de 1976 en el marco del ciclo de la violencia política en la Argentina cuyo objetivo, dijo, fue derrotar al movimiento popular y disciplinar a los trabajadores.

“Es difícil explicar lo que pasó el 24 de marzo de 1976 si no vemos cómo se desarrolló la lucha política y las interrupciones de la democracia que se fueron produciendo desde el momento en que fue desalojado el gobierno del Gral. Perón”
, sostuvo Jozami.

“Todos los golpes que se fueron dando fueron de algún modo intentos frustrados que llevaron a este gran intento”, dijo en referencia al golpe del ’76 que, a diferencia de los anteriores partió de “la decisión de exterminar a los militantes populares y revolucionarios”. Esa es una de las claves explicativas del golpe y del terrorismo de Estado, aseguró.

Jozami caracterizó a la última dictadura como “un intento de reestructuración regresiva de la sociedad argentina”, dispuesto a no detenerse frente a ninguna contemplación. En su opinión el objetivo de los sectores oligárquicos que promovieron el golpe era “cambiar la situación estructural del país, achicar la estructura industrial y sindical, achicar este país que produjo al peronismo”.

Si bien rescató que “hoy en el país la condena de la dictadura en casi general”, el intelectual alertó acerca de un “riesgo de clausura del proceso de memoria”, en favor de cierta idea de la reconciliación expresada desde sectores ligados al actual gobierno nacional.

“Es muy importante que nosotros, en esta coyuntura, estemos alerta frente a las posibilidades de que este proceso de memoria que tiene que ver con las políticas de enjuiciamiento y con tantas otras cosas que se han hecho, pueda estar en situación de peligro, pero también confiemos en que la conciencia de los argentinos, el repudio a la dictadura, el respeto y el cariño con los que pelearon contra la dictadura, es algo demasiado importante en lo que tenemos que apoyarnos para que todas estas acechanzas no puedan concretarse”, finalizó.

Antes, el director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Florencio Varela, y docente de la UNAJ, Guillermo Ñañez, presentó el trabajo hecho en la comuna sobre Dictadura y Gobierno Local. Basándose en esas investigaciones Ñañez describió el accionar del terrorismo de Estado en Florencio Varela, a través de la gestión de quienes se desempeñaron como intendentes de facto durante la dictadura.

También se refirió a la política de apertura de archivos existentes en el municipio sobre la gestión municipal en tiempos del gobierno de facto y a la inauguración de un espacio de la memoria municipal, que funcionará en la Sede de la Dirección de Derechos Humanos local, y que pondrá ese material documental digitalizado a disposición del público.

Por su parte, la docente e investigadora de la UNAJ, Mirta Amati, habló sobre rupturas y continuidades en los modos de conmemorar el 24 de marzo en estos cuarenta años del golpe, a partir de su trabajo de investigación que explora cuales fueron los sentidos que se le dio a esa conmemoración a través del tiempo.

>> Ver más imágenes AQUI << La investigadora repasó los sentidos desplegados en las p conmemoraciones del 24 de marzo desde las efectuadas en tiempos de la dictadura, pasando por la ronda de las Madres en torno a la Pirámide de Mayo, las marchas de los organismos de derechos humanos en tiempos de la recuperación de la democracia, y el posterior fenómeno de la inclusión de nuevos actores (más allá de las víctimas y sus familiares directos), así como del despliegue de nuevas formas de hacer memoria a través de múltiples manifestaciones en los últimos años. “A partir de 2001 la conmemoración del 24 de marzo suma distintos organismos y grupos, no sólo compuestos por víctimas y familiares directos, sino que es un sentido mucho más amplio que nos interpela como argentinos, en paralelo con lo que sucede con los juicios, las leyes, su derogación, y la estatización de la conmemoración en 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner. Pese a esa estatización el 24 de mar nunca dejó de ser una conmemoración de la sociedad”, explicó.

El ciclo de actividades bajo el lema “Democracia para siempre. Memoria, verdad y justicia” continuará hasta el viernes 1 de abril con charlas, muestras, cine-debate entre otras actividades.

Compartir
Volver arriba